El médico especialista de Atención Primaria, José Dios Diz que, actualmente ejerce en el municipio de Outes (A Coruña) organiza en el Centro de Saúde de dicha localidad, desde octubre de 2017 y hasta mayo de 2018, todos los últimos jueves de cada mes y a las 18.30 horas, las XII Xornadas de Información Socio Sanitaria. Una iniciativa que cuenta en esta edición con la colaboración del Concello de Outes, el Centro Social y el Centro de Saúde de la misma localidad, así como de la Asociación de Discapacitados da Bisbarra de Muros (Adisbismur), la Asociación Cultural Terra de Outes y la Xerencia de Xestión Integrada de Santiago.
Las jornadas consisten, básicamente, en la celebración de una conferencia y un posterior coloquio, sobre un tema de actualidad relacionado con distintos ámbitos en torno a las personas mayores.
PROGRAMA Y PARTICIPANTES
En las jornadas destacan varios temas: buen uso de medicamentos e información actualizada sobre ellos como el Sintrom; los dolores articulares y pormenores de la artrosis; el envejecimiento activo; las alternativas de salud en la vejez; prevención y atención en el daño cerebral adquirido; la exposición al gas radón como factor del cáncer de pulmón; el tabaco y sus consecuencias o la población gallega como paradigma de longevidad.
Entre las personas expertas que participan, se encuentran, el enfermero del Centro de Salud de Bertamiráns, Ubaldo Fernández; el jefe del servicio de Traumatología del Complexo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela (CHUS), José Ramón Caeiro; el presidente de la Sociedade Galega de Xerontoloxía e Xeriatría (SGXX), Miguel Ángel Vázquez; la bióloga y profesora de biología y geología, María Paz González López; la psicóloga y neuropsicóloga, directora de la Asociación Sareta, Rocío García Calvo; el profesor titular de Medicina Preventiva y Salud Pública, director del Laboratorio Radón de Galicia, Juan Miguel Barros Dios y el propio organizador de las jornadas, José María Dios Diz.
La clausura de las jornadas, el 31 de mayo de 2018, correrá a cargo del presidente de la Real Academia de Medicina “Ad Honorem” de la USC, José Carro Otero.
JORNADAS DE GRAN ARRAIGO
Como explica Dios Diz, la Atención Primaria “es la puerta de entrada al Sistema Sanitario Público, de las personas que precisan asistencia, sea por motivos clínicos, burocráticos o de tipo social. El tiempo del que se dispone para atender a las personas que acuden al servicio es muy limitado” asegura, por eso, añade, “los médicos y médicas reivindicamos, como mínimo, una asistencia de diez minutos por persona, pero debido a los recortes tan brutales por parte del Partido Popular, y a la no sustitución de los y las profesionales sanitarios, no disponemos del tiempo que querríamos, para atender con buena praxis a los pacientes. En mi experiencia de 31 años de asistencia, comprobé que sí somos capaces de explicar a la gente la ‘patología’ que presenta cada persona, ella misma será consciente de su enfermedad y entenderá qué le pasa”.
Por eso, subraya, “sí no somos capaces de hacerlo así, las personas pasan a ser ‘frecuentadoras’ del sistema sanitario, casi siempre. por los mismos motivos”. En ese sentido, explica Dios Diz, “el objetivo de las jornadas ha sido siempre explicar, por parte de un/ha especialista en el tema, las enfermedades más frecuentes y con el tiempo suficiente para que la gente pudera entender la patología de la que hablamos, y además, hacer las preguntas que habían considerado oportunas e intentar resolver las dudas, por parte de cada ponente”.
“La asistencia a las conferencias es lo que nos motiva para seguir haciéndolas” insiste su organizador: “no en vano por Outes, pasaron ya 88 ponentes en unas jornadas que pueden realizarse y van a seguir realizándose, gracias a la colaboración desinteresada de sus participantes y de las diferentes entidades. Son unas jornadas no subvencionadas por nada ni por nadie, sólo cuentan con la dedicación de unos/has profesionales que pretendemos acercar la información sociosanitaria a la población”.