Unos 300 pacientes autistas solicitaron ya las tarjetas sanitarias especiales AA

Así, la conselleira señaló que los datos epidemiológicos muestran que los Tela y los síndromes asociados son más frecuentes de lo que se pensaba hace algunos años –el Centro de control de enfermedades de EE UU muestra una prevalencia de siete casos de cada 1.000 en menores de 18 años-, y que la mejora en la detección, los cambios en los criterios diagnósticos y la ampliación del concepto a casos limítrofes justifican el incremento experimentado por la prevalencia en estos últimos años.
Los problemas de estos pacientes son fundamentalmente de comunicación y relación, y tienen dificultades en la salida de su entorno habitual, pudendo tener alteraciones comportamentales graves. Con frecuencia, recordó Farjas, existen conductas repetitivas que dificultan la exploración médica y la toma de datos para la historia clínica y para la asistencia sanitaria.
Acompañamiento y accesibilidad
“En el ámbito hospitalario, el tiempo de espera en inactividad, en un espacio lleno de ruidos y personas desconocidas, genera cierta sensación de incomodidad y resulta muy negativo para estos pacientes”, explicó, por lo que, habida cuenta estos problemas, la Consellería de Sanidad creó este año la tarjeta AA, que significa acompañamiento y accesibilidad para estos pacientes.
Con esta tarjeta sanitaria -que lleva el distintivo de la doble A en la esquina superior izquierda-, los pacientes con Tela tienen prioridad en la atención, minimizándose para ellos los tiempos de espera en las anteconsultas, pruebas, urgencias y hospitalización y permitiéndoles estar permanentemente acompañados “precisamente para disminuir los síntomas asociados a la enfermedad”.
Otras de las iniciativas a las que se refirió la conselleira es la Escuela Gallega de Salud para Ciudadanos, que, según dijo, ayuda la pacientes y familiares formando e informando sobre los problemas de salud y los cuidados y autocoidados que hay que tener en cuenta para mejorar su calidad de vida: “Es un foro para que ciudadanos y profesionales dialoguen, escuchen la voz de los pacientes y mejoren la calidad de la atención”.
Diálogos con los pacientes
Sanidad también realizó, junto con la Federación de Autismo Galicia, unas recomendaciones para la atención sanitaria a pacientes con trastornos de espectro autista, difundidas a través del programa Diálogos con los pacientes, que tiene entre sus objetivos mejorar la comunicación entre profesionales sanitarios y los ciudadanos y la calidad de la atención sanitaria; e incrementar los niveles de participación de los pacientes en sus procesos de salud y enfermedad. En este sentido, este año tuvo lugar la actividad Recomendaciones para la atención sanitaria a los pacientes con trastorno de espectro autista y trastornos asociados.
Asimismo, se realizaron sesiones clínicas en la totalidad de los hospitales del Sergas para dar a conocer a médicos, enfermeras, psicólogos, técnicos, etc, las peculiaridades de comunicación y relación de los pacientes con Tela, a las que asistieron cerca de 600 profesionales sanitarios.
Segundo afirmó Pilar Farjas, tanto los profesionales sanitarios como las asociaciones valoraron estas sesiones como “una magnífica oportunidad de mejora, pues la creación de foros de debate sobre estos aspectos mejoró la relación entre pacientes, asociaciones y profesionales sanitarios, con una gran satisfacción de todos los participantes”.
Por último, la conselleira de Sanidad avanzó que la Xunta trabaja para poner en marcha un programa con una persona de referencia para estos pacientes en todos los hospitales de la red, lo que permitirá realizar visitas y anticipaciones que mejoren la asistencia sanitaria.