domingo, 16 marzo 2025
InicioGaliciaTICSenior 2015 aboga por un envejecimiento activo de la mano de las nuevas tecnologías

TICSenior 2015 aboga por un envejecimiento activo de la mano de las nuevas tecnologías

Santiago de Compostela acogió la segunda edición del evento, en el que se presentaron iniciativas que aprovechan las TICs para conseguir que las personas mayores vivan su día a día de manera positiva
Con la meta de que los mayores se integren activamente en su entorno a través del empleo de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación), tuvo lugar en Santiago de Compostela la jornada TICSenior 2015. Un evento que celebró en octubre su segunda edición con el impulso de la Universidade de Vigo y la colaboración de la Xunta de Galicia y la Fundación Empresa-Universidad Gallega (Feuga).
El acto inaugural contó con la participación de Miguel Merino, director de TICSenior, que señaló que “las TICs pueden contribuir al envejecimiento activo y a la participación de los mayores en la sociedad”. Unas palabras que también secundó Francisco Javier Pereiro, director general de Feuga, quien destacó la importancia de este evento por abrir camino a las nuevas tecnologías en el ámbito de los mayores, “a los que tanto puede beneficiar”.
La jornada quedó finalmente inaugurada con la intervención de Coro Piñeiro, secretaria xeral de Política Social de la Xunta de Galicia. Durante su turno de palabra, Piñeiro hizo hincapié en la celeridad de los cambios y en la rápida evolución que se está viviendo en el campo de las TICs. Un proceso que “también se está produciendo en los perfiles de las personas”. Y es que, como dijo, “los jubilados de dentro de unos años ya habrán estado en contacto con las nuevas tecnologías, no como los mayores actuales”. Igualmente señaló que, en el futuro, las necesidades de las personas de edad avanzada van a ser diferentes a las que actualmente asociamos a este sector de la población, por lo que “la innovación va a ser vital”. Piñeiro concluyó poniendo la mirada sobre los senior de hoy en día y explicó que, “no solo las personas mayores se tienen que adaptar a las nuevas tecnologías”, ya que los tecnólogos y el mercado para el que trabajan también “deberían adecuarse a las necesidades y circunstancias de este público”. 
En la misma línea se expresó Carlos Capataz, director de Voluntariado y Desarrollo Local de Cruz Roja Española, quien señaló que la tecnología puede ser muy útil si se adapta a las condiciones de los mayores. Por ello, se refirió a la soledad como una de los problemas a abordar con estas herramientas pues estas “nos pueden ayudar a estar más cerca y más tiempo” de quien lo necesita. Sin embargo, explicó que, aunque se empleen las TICs, es preciso que se creen vínculos emocionales para que la lucha contra la soledad consiga dar sus frutos. Por ello, compartió con los asistentes a la ponencia la experiencia de Cruz Roja Española en el desarrollo de la teleasistencia y, concretamente, de la llamada “videoatención”, es decir, una herramienta que emplea el televisor del hogar para que los mayores puedan comunicarse fácilmente con los voluntarios. Además expuso la puesta en marcha de “Enrédate”, un proyecto que busca crear una red de contactos entre los senior para combatir la soledad. Se trata de una plataforma adaptada a los gustos de los usuarios y que busca “tejer una red de lo virtual a lo real” ya que, como dijo, “la soledad de la gente no se soluciona solo con relaciones virtuales, también es preciso que esto derive en encuentros presenciales”. 
Así mismo, Capataz explicó que el objetivo de Cruz Roja es que esta herramienta se extienda por todo el territorio español y beneficie a muchos más mayores pues “la estructura ya está lista pero todavía no hemos podido ver el alcance que puede llegar a tener”. 

Por un envejecimiento activo y saludable
Esta jornada de encuentro entre profesionales del sector dejó un espacio especial a la presentación de proyectos que tienen como principal objetivo la consecución de un envejecimiento activo. Teresa Chavarría, directora de Programas del Punto Nacional de Contacto del Instituto de Salud Carlos III, dirigió su ponencia a la explicación del programa europeo “Active Assisted Living Joint Programme”. Una iniciativa que “está orientada a mejorar la calidad de vida de las personas mayores”. Chavarría explicó que, a día de hoy, llevan financiados unos 150 proyectos destinados a este objetivo desde diferentes perspectivas, como la nutrición o la neurodegeneración. Y es que, como dijo, “el envejecimiento activo no es solo un reto sino también un campo de oportunidades” en el que las nuevas tecnologías pueden jugar un papel clave pues “a los mayores hay que estimularlos, no apartarlos de la sociedad”. Durante su turno también destacó que es fundamental “que todos los productos que se creen se puedan comercializar”. Igualmente, quiso hacer hincapié en que “envejecer no es una enfermedad, es un proceso normal de la vida” y que “una persona puede tener 80 años y ser todavía más joven que una de 20”. Sin embargo, señaló que, antes de poner en marcha proyectos, deberían tener en cuenta la voz de los mayores, pues “no hay que desarrollar algo si ellos no quieren”. Un discurso en el que continuó Sara Marsillas, investigadora de la Universidade de Santiago de Compostela, que destacó la importancia de medir la efectividad de los programas que se ponen en marcha para promover el envejecimiento activo. Para esta tarea desarrolló el denominado Índice Personal de Envejecimiento Activo (Ipea). 
La otra gran área de debate que se abordó siguiendo estos mismos argumentos fue la de los cuidados. Así Laura Núñez, investigadora de la Universidade de A Coruña, presentó el proyecto UnderstAID, una aplicación que ofrece información a los cuidadores informales para que estos puedan mejorar su labor y sobrellevarla de la mejor manera posible. De este modo, como dijo, “se espera que se reduzca el riesgo tanto físico como psicológico en el cuidador y en el mayor”. Además, UnderstAID contempla, como explicó, “que los cuidadores puedan interactuar entre ellos”.
Precisamente, este fue el público que también tuvo en cuenta Luis Anido, catedrático y doctor ingeniero de Telecomunicación de la Universidad de Vigo, en su presentación de la llamada Senior-Tv, una herramienta que pretende valerse de las smart tvs para ofrecer servicios de cuidados formales e informales. “La idea no es generar un conjunto de servicios completos sino crear un ecosistema de aplicaciones”, explicó Anido en su ponencia. 

Los mayores y las redes sociales
“La persona que no maneje y acepte las nuevas tecnologías, en el futuro va a verse muy aislado”. Así se expresó Alejandro Otero, presidente de la Federación Galega de Asociacións Universitarias Seniors (Fegaus), durante la mesa de debate sobre redes sociales. Un tiempo de intercambio de ideas en el que, de parte de Afundación, intervino Alejando Blanco. En su turno, este quiso señalar la experiencia de los mayores de sus centros, cuya media de edad ronda los 63 años. Según los datos aportados, el 44% de estas personas utilizaron Internet en los últimos meses. Igualmente, explicó que uno de sus objetivos es “que los usuarios con una formación digital más avanzada contagien a los demás”. Así, apuntó el término ‘silver surfers’, es decir, mayores que están en contacto con la red. Según Blanco, actualmente en España este grupo es cada vez más activo pues son los mayores del futuro. “Para ellos Internet es un espacio de ocio”, ya que, como explicó, lo utilizan como una herramienta para combatir la soledad, tan común a estas edades.
Sin embargo, son muchos los senior que no están familiarizados con las nuevas tecnologías. Es entonces cuando entran en juego los centros de formación sociocultural como los presentados por Paula Sande, directora de Aulas de Tercera Edad de Galicia (Ategal). Según Sande, cada vez son más los analfabetos digitales que se preocupan por derribar barreras acudiendo a actividades formativas sobre nuevas tecnologías. Así, podrán acceder a iniciativas como la expuesta por otro de los ponentes, Pablo Capell, de Canal Senior, quien presentó “Post 55”, una red social similar a Facebook y en la que además los mayores pueden crear blogs. 
Que los mayores sean sujetos activos es el principal objetivo de todas estas iniciativas. Una meta que, tal y como explicó Trinidad Viña, también persiguen en el Círculo de Empresarios de Galicia. Viña compartió con los presentes su experiencia en las iniciativas de voluntariado de mayores que ayudan a jóvenes emprendedores aportándoles consejos basados en su experiencia en el sector empresarial.

Lo más visto

Más información