martes, 18 marzo 2025
InicioGaliciaServicios Sociales del Concello de Lugo hicieron cerca de 20.000 actuaciones en 2010

Servicios Sociales del Concello de Lugo hicieron cerca de 20.000 actuaciones en 2010

Según destacó Carmen Basadre, el sector de intervención con mayor demanda fue el de los mayores, con 3.282 intervenciones y un porcentaje del 34,83%
La concejala de Benestar Social e Igualdade presentó los datos relativos a los Servicios Sociales en los Centros de Convivencia Municipales durante el pasado año. Carmen Basadre destacó que no existen listas de espera en los servicios de urgencias, y solicitó la Xunta un mayor apoyo tanto económico como de recursos humans para agilizar las listas de espera de los centros.
En total, Servicios Sociales abrió en el pasado año 9.391 expedientes. Atendiéndose 1.176 nuevos casos, y 1.116 solicitudes de información. Según destacó la Concejal, el 34,83% de la información solicitada fue relacionada con el sector de mayores, seguido de familia, emigrantes y minorías étnicas. El 68,02% de las atenciones fueron solicitadas por mujeres, y el 52,37% en la franja de los 30 a los 64 años. Los mayores de 65 años supusieron el 35,29% de las atenciones de servicios sociales. Por lo que respeta la población, el 89,38% pertenecían a la población urbana. Según destacó Basadre, el sector de intervención con mayor demanda fue el de los mayores, con 3.282 intervenciones y un porcentaje del 34,83%, seguido de familia, inmigrantes y minorías étnicas.
Por lo que respeta a problemáticas y demandas, los servicios sociales llevaron a cabo, durante el año 2010, un total de 19.554 actuaciones diversas (8.351 problemáticas detectadas y 11.243 demandas). La información más solicitada, según destacó Basadre son las relacionadas con emergencia social municipal, emergencia social de la Xunta, ley dependencia, Risga (renta de integración social de Galicia), o ayuda en el hogar. Los Centros de Convivencia hicieron durante lo pasado año 4.615 seguimientos, 7.462 gestiones relacionadas con las prestaciones, y 3.299 derivaciones la otros servicios, centros o instituciones.
En referéncia a los Centros de Convivencia Municipales, la edil destacó que fue el Centro Uxío Novoneyra lo que más expedientes nuevos tramitó, con 328.
El Centro que registró una mayor afluencia fue lo de la Milagrosa, con 2.664 expendientes, seguido de Lamas de Prado, con 1905, el Sagrado Corazón, el Uxío Novoneyra, y el Maruja Mallo, que gestionó 1062 expedientes.
Carmen Basadre señaló que en 2010 hubo un aumento de las solicitudes en servicios sociales debido "a los momentos críticos que estamos viviendo". A pesar de este aumento, Basadre señaló que en las consideradas emergencias sociales no existe lista de espera, ya que precisamente son casos de urgencia. Las listas de espera, explicó, sí existen en los Centros de Convivencia, excepto en el de Fingoi, pero "se trata de unas listas de espera que dan día y hora concretos". Así, aprovechó para solicitar a la Xunta una mayor colaboración "ya no sólo en ayudas económicas, que también, sino en trabajadores sociales". Según destacó Basadre, desde la entrada en vigor de la Ley de Dependencia, aumentaron las listas de espera ya que existe un mayor volumen de trabajo pero no se aumentaron las ayudas, ni económicas ni con personal.
Por último, la concejala señaló que "tenemos lista de espera en los Centros Sociales, con día y hora concretos, pero no existe lista de espera ni para los Centros de día ni para la ayuda a domicilio".




Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información