viernes, 25 abril 2025
InicioGaliciaSanidade y Traballo e Benestar presentan el Plan Marco de Atención Sociosanitaria

Sanidade y Traballo e Benestar presentan el Plan Marco de Atención Sociosanitaria

Los colectivos en los que la necesidade de atención es más frecuente son las personas mayores enfermas, personas con discapacidad y personas en cuidados paliativos con dependencia funcional elevada

La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera, y la Traballo e Benestar, Beatriz Mato, presidieron el acto de presentación del Plan Marco de Atención Sociosanitaria de Galicia, en un acto celebrado en el Edificio Administrativo de la Consellería de Sanidade, y que contó, además, con la presencia de la gerente del Servizo Galego de Saúde, Nieves Domínguez, y del gerente del Consorcio Galego de Igualdade e Benestar, Roberto Rodríguez.
Según expresó la conselleira de Sanidade, para elaborar las líneas estratésicas de este plan “consideramos clave entender que a continuidade asistencial consiste non só en curar senón, tamén, en coidar e recibir unha asistencia integral por parte dun equipo multidisciplinar, co apoio dos dispositivos existentes e contando coas novas posibilidades que ofrece a innovación e a tecnoloxía na xestión das enfermidades crónicas”.
Es imprescindible, -señaló Mosquera-, “definir aos usuarios susceptibles de atención sociosanitaria, colectivos que combinan a presenza da enfermidade con diversas situacións de dependencia e carencias sociais”.
“O labor conxunto das consellerías de Sanidade e de Traballo e Benestar permitiu identificar os perfís de persoas nos que a necesidade de atención sociosanitaria é máis frecuente en Galicia”. Estoss colectivos, -continuó la titular de la cartera sanitaria- “son o das persoas maiores enfermas, persoas con discapacidade física, intelectual ou con enfermidade mental, e persoas en coidados paliativos, todas elas cunha dependencia funcional elevada e sen soporte social adecuado”.
Tal y como remarcó Mosquera, “grazas ao Plan pódense planificar e organizar os recursos existentes e as posibles respostas mediante actuacións conxuntas, a través de programas coordinados cos servizos sociais, tentando conseguir un modelo de atención integral, interdisciplinar e rehabilitador, e artellando respostas centradas no paciente, ao mesmo tempo que se realiza unha xestión eficiente dos recursos”.
En su intervención, Rocío Mosquera agradeció expresamente el trabajo y esfuerzo realizado por el grupo multidisciplinar de profesionales que participaron en la elaboración de este plan.
Beatriz Mato, por su parte, insistió en la idea de que esta iniciativa trata de consolidar el cambio de perspectiva que ya está produciendo. “Na actualidade non podemos limitarnos a ‘curar’. Temos que ir un paso máis aló e a ‘curar’, engadirlle coidar e previr”, destacó la conselleira, que precisó que las enfermedades crónicas y las situaciones de dependencia son ya la primera causa de demanda asistencial.
Es por este motivo que es necesario tomar medidas frente al envejecimiento de la poboación, que es un problema estructural que puede afectar a la sostenibilidad del sistema. Para avanzar en esta línea de actuación, se están impulsando medidas como el Plan de dinamización demográfica; la promoción de la autonomía personal y del envejecimiento activo a través de iniciativas como el proyecto europeo Envellecemento+Activo, en el marco del programa POCTEP, de colaboración transfronteiriza con el norte de Portugal; o la Estratexia de prevención e detección precoz da dependencia, que se presentará proximamente.
Además, dijo, "hai que seguir avanzando na atención integral”, que no incluya solo los cuidados sanitarios, sino, también, los sociales. Con fin de avanzar en este objetivo, citó el propio Plan Marco u otras iniciativas como el acceso a las aplicaciones informáticas como el IANUS por parte de los médicos de residencias de mayores y discapacidad, lo que permite compartir información sanitaria y social.

Asistencia integral, eficaz y de calidad
La presentación del Plan corrió a cargo de Félix Rubial Bernárdez, director xeral de Asistencia Sanitaria del Sergas, quien señaló que el objetivo de la iniciativa es identificar las necesidades de atención sociosanitarias existentes y, en consecuencia, definir y consolidar las principales líneas de actuación e iniciativas en las que el Servizo Galego de Saúde debe incidir en los próximos cuatro años, con el fin de proporcionar a la ciudadanía gallega una asistencia integral, eficaz y de calidad adaptada a las personas.
El Plan Marco se centra, -tal y como indicó el director xeral-, en aquellos perfiles de pacientes en los que a priori concurren simultaneamente la necesidad de cuidados sanitarios, la limitación funcional o diversos grados de dependencia, y la ausencia de red social o de apoyo adecuado. Entre estos perfiles, Rubial destacó a los mayores enfermos con riesgo de empeoramiento de su estado de salud y con dependencia funcional; a las personas que tienen discapacidad física y dependencia funcional elevada; aquellas con discapacidad asociada a enfermedad mental; las que sufren discapacidad intelectual; y, además, las personas en cuidados paliativos con necesidades sociosanitarias. Para cumplir el criterio de identificación del paciente sociosanitario con estos perfiles se deberá dar simultaneamente, al menos, "un criterio médico, un funcional e outro social", dijo Rubial.
De las tres líneasm la primera es "tratar de conseguir un sistema de atención compartido e coordinado entre a rede de servizos sociais e sanitarios, desenvolvendo instrumentos de xestión que permitan a súa confluencia". En segundo término, "identificar e atender ás persoas con necesidades de atención sociosanitarias no ámbito sanitario", y, por último, "garantir o nivel de excelencia futura a través da innovación, do desenvolvemento dos sistemas de información e da promoción das novas tecnoloxías".
Además, el documento contempla, dentro de las tres líneas generales de actuación, otras siete de carácter específico, así como 28 iniciativas. Entre las siete áreas específicas están: definir una cartera de servicios sociosanitarios única y su sistema de acceso; mejorar y fomentar la coordinación entre los servicios sanitarios y sociales a través de una planificación conjunta; incrementar la colaboración de los servicios sanitarios y sociales con otras entidades sin ánimo de lucro; potenciar la prestación de una atención personalizada y de calidad mejorando la eficiencia y el apoyo al cuidador; desarrollar herramientas de identificación de pacientes con riesgp de perfil sociosanitario; apostar por las tecnologías de la información y la comunicación en la atención sociosanitaria; y, además, adaptar y desarrollar sistemas de información, incorporando los datos relativos a la atención sociosanitaria.

Comisión de coordinación
La atención sociosanitaria tiene una especial relevancia debido al aumento de la esperanza de vida, la cronicidad de los procesos y la presencia de la dependencia y discapacidad asociadas. A tal efecto, las consellerías de Sanidade y de Traballo constituyeron, el pasado mes de marzo, una Comisión Interdepartamental de coordinación da atención sociosanitaria, destinada a garantizar una "axeitada, efectiva e eficiente cooperación entre a rede de servizos sociais e sanitarios", alcanzando un sistema de atención compartido. En consecuencia, derivar al usuario al más idóneo para su atención, así como asegurar una rápida derivación de un recurso a otro y disponer de servicios suficientemente diversificados y dotados, son los pilares en los que se apoya esta Comisión.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores