lunes, 17 marzo 2025
InicioGaliciaPotenciar las habilidades cognitivas y mejorar la autonomía

Potenciar las habilidades cognitivas y mejorar la autonomía

Más de 20 enfermos de Alzheimer participaron en Terapias en sociedade, financiado por el Ayuntamiento de Ferrol
La concejal de Bienestar del Ayuntamiento de Ferrol, María López, valoró los resultados de esta iniciativa, que se enmarca en la apuesta del gobierno socialista por mejorar la calidad de vida y bienestar de los mayores. El programa incluyó salidas terapéuticas y actividades de ocio fuera del Centro de Día de la asociación para potenciar sus habilidades físicas y mentales y la participación en la sociedad.
Posibilitar una participación social activa de las personas que participan en el programa terapéutico de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias (Afal Ferrolterra) fuera del Centro de Día, potenciar su autonomía y autoestima y el uso de las habilidades cognitivas fueron algunos de los objetivos del programa Terapias en sociedade, financiado por la Concejalía de Bienestar con cargo a los fondos estatales del PlanE y en el que participaron un total de 23 mayores con Alzheimer. Así lo destacó la concejal de Bienestar Social, María López, quien valoró las vantaxas que, a nivel de la estimulación cognitiva, supuso la puesta en marcha de esta iniciativa llevada a cabo por Afal. Para eso, se desarrollaron una serie de actividades y salidas destinadas la aquellos usuarios de la entidad que se encontraban en una fase inicial o moderada de la enfermedad, tales como visitas al Teatro Jofre y otras instalaciones municipales como el Parque Municipal Reina Sofía, Aquaciencia o el Centro Torrente Ballester.
Ya al por menor, la edil explicó que la iniciativa se enmarcó dentro de la apuesta del equipo de gobierno socialista por mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas mayores, posibilitando la prevención de la dependencia y una mayor autonomía a través de acciones que, como este programa, retrasen lo deterioro de las habilidades cognitivas en áreas como la atención, la orientación, la memoria, el lenguaje o el cálculo, entre otras. La este respeto, la concejal de Bienestar Social explicó que al amparo de ?Terapias en sociedad? se programaron diversas actividades que además buscaron potenciar las facultades de las personas con Alzheimer potenciando su toma de decisiones y buscando su motivación y satisfacción personal.
Así, se organizaron salidas terapéuticas, de una duración aproximada de dos horas, y a su final se realizaron ejercicios grupais e individuales sobre la temática abordada: identificación de la fauna y flora del Parque Municipal Reina Sofía, ubicar molinos en el área geográfico de Ferrolterra (en Aquaciencia), un paseo por el centro de Ferrol prestando atención a los estilos arquitectónicos de la ciudad, visitando el mercado, cafeterías... o por el muelle de Curuxeiras, en el que profesionales de Afal trabajaron con los mayores aspectos como la historia del Arsenal Militar lo del Cuartel de Instrucción, las embarcaciones de pesca, los edificios de Ferrol Ver, etcétera. Las exposiciones del Museo Naval, del Centro Torrente Ballester y de la Fundación Caixa Galicia, junto con viajes en tren o bus como el realizado al Museo del Humor de Fene o una visita a la ermita de Chamorro para trabajar sobre la leyenda y reconocer las vistas panorámicas fueron otras de las iniciativas llevadas a cabo en el marco del programa ?Terapias en sociedad?. No faltaron tampoco visitas a los barrios del Inferniño y Caranza (Centro Cultural Carvalho Calero, biblioteca, mercado municipal, paseo marítimo...) o la actividades programadas en el Teatro Jofre. Todas estas, actividades con las que los enfermos de Alzheimer pudieron desfrutar de espacios de la ciudad al tiempo que trabajaron sus capacidades físicas y mentales.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información