Política Social e Igualdade blinda su presupuesto en 2026, para superar las 100.000 personas dependientes atendidas
La conselleira de Política Social e Igualdade, Fabiola García, destacó que el presupuesto de su departamento para 2026 alcanza los 1.391 millones de euros, lo que supone “la mayor inversión social de la historia de Galicia”, con un incremento superior al 5%. Estas cuentas refuerzan la atención a la dependencia, lo que permitirá superar la barrera de las 100.000 personas atendidas, y consolidan el apoyo a las familias, a las personas con discapacidad, a la igualdad de género y a la inclusión social en todo el territorio gallego.
Durante su comparecencia en la Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos del Parlamento, la conselleira detalló que el área de mayores contará con una inversión de 844 millones de euros, un 17% más que en el año anterior. Esto permitirá aumentar en 94 millones los fondos destinados a la dependencia, para seguir incrementando el número de atendidos. En esta línea, García puso en valor los resultados alcanzados con el Plan de Choque puesto en marcha en 2025, que ya ha permitido atender a más de 88.000 personas, reducir en un 10% los tiempos de tramitación y sumar en estos meses más de 63.400 nuevos expedientes resueltos favorablemente.
Dentro de esta misma área, destacó que el próximo año se crearán cerca de 1.000 nuevas plazas públicas de atención residencial y que se incrementarán los fondos destinados al Servizo de Axuda no Fogar (SAF), hasta sumar 148 millones, con el objetivo de cerrar cuanto antes un acuerdo con la Fegamp para el aumento de la aportación de la Xunta al financiamiento de este servicio. Además, se refuerza con 179 millones de euros el Bono Coidado no Fogar, que reciben más de 33.000 personas, y se continuará con la ampliación y mantenimiento de la red de Casas do Maior, con 5,9 millones. García también subrayó que los presupuestos blindan las ayudas para las personas diagnosticadas con ELA, con casi 3 millones para las aportaciones de 12.000 euros anuales que reciben aproximadamente 200 gallegos. A esto se sumarán las exenciones fiscales aprobadas para estas ayudas.
La conselleira explicó que se reservan 253,4 millones para las políticas relacionadas con la familia, la infancia y el reto demográfico. De este total, 68 estarán destinados a la gratuidad de las escuelas infantiles, para que 32.000 familias no tengan que pagar nada por la atención educativa. La Xunta tiene el objetivo de seguir manteniendo a Galicia, por cuarto curso consecutivo, como líder en matriculación, con un 65% y 15 puntos por encima de la media estatal. En esta área también se consolidan medidas como la Tarxeta Benvida, con 32 millones, o el Bono Concilia Familia, con 2,6 millones, y la dotación para las familias acogedoras, con 5,7 millones. Por último, destacó el aumento del 9% del presupuesto para reforzar la red de centros y recursos de protección de la infancia y adolescencia, dotado con 71,1 millones.
Fabiola García también destacó el esfuerzo presupuestario que se hará en la atención a la discapacidad, con 191 millones un 8,5% más que en 2025. Anunció que, gracias a este aumento, se incrementará la inversión de la Xunta en el financiamiento de las plazas concertadas, con más de 7 M€ para hacer frente a los incrementos salariales derivados del convenio colectivo. Y se apostará, además, por la creación de más de 100 nuevas plazas públicas. En 2026, también se continuará extendiendo la Rede de Atención Temperá, con el objetivo de terminar el año con 64 unidades en toda Galicia que prestarán servicio a más de 240 municipios.
En su intervención, la conselleira explicó que se reservan en las cuentas 130 millones para blindar las políticas de inclusión social, con el mantenimiento de la Risga (46 millones), de las ayudas de inclusión social (5 millones) y del complemento para las PNC (8 millones). Además, también se asumirá la gestión del Programa Básico, con 7,3 millones de euros para apoyar a 8.000 familias vulnerables.
En el ámbito de la lucha contra la violencia de género, se destinarán cerca de 25 millones para mantener los recursos, servicios y prestaciones y para reforzarlos y ampliarlos. Por último, la conselleira destacó la apuesta en políticas de promoción de la igualdad de género, con cerca de 29 millones, lo que supone un 2,1% más.
Además, se blindará el apoyo al emprendimiento femenino, haciendo especial hincapié en el rural, en los sectores masculinizados y en las medidas destinadas a las mujeres de más de 55 años. Así, se reservan 5,1 millones para estas ayudas y una partida de 1,9 millones para el apoyo a las mujeres que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad.
