martes, 25 marzo 2025
InicioGaliciaPeriodistas, profesionales y entidades del tercer sector se reúnen para “conocerse y comprenderse”

Periodistas, profesionales y entidades del tercer sector se reúnen para “conocerse y comprenderse”

Fundación Barrié y Colegio Profesional de Periodistas de Galicia (CPXG) organizaron un networking para concretar qué hacer para comunicar mejor desde el ámbito de lo social
La Fundación Barrié y el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG) organizaron en la sede de la Fundación Barrié en A Coruña el networking “Conocerse para comprenderse”, en el que participaron 15 periodistas (uno de ellos en representación de Entremayores) y 21 representantes de entidades sociales gallegas.

En el foro se establecieron tres grupos de trabajo de cinco periodistas y siete representantes sociales cada uno, para debatir sobre las necesidades que surgen en la comunicación entre ambos sectores y al hablar sobre personas mayores, trastornos mentales, discapacidad, demencias, etcétera. 
Entre ellos, cuál es la situación mediática del tercer sector, la función social de los medios, la participación de los mismos en la construcción de entidades sociales o el papel del tercer sector en el periodismo social.

Entre sus conclusiones destacan la necesidad de establecer redes de contactos de mutua confianza entre entidades y periodistas; evitar la estigmatización de colectivos y particularidades personales, físicas, mentales y sociales, como las personas mayores, con enfermedad mental u otras; y cuidar especialmente el lenguaje en las informaciones referidas a los mismos.

María Isabel Pérez, directora de Acción Social de la Fundación Barrié, señaló “la importancia de actividades como esta para crear un espacio de trabajo común entre periodistas y el tercer sector social gallego”. Francisco Xosé González Sarria, decano del Colexio de Xornalistas insistió en la voluntad de conocerse y resaltó la importancia del diálogo para que ambos sectores sepan “qué hacemos mal y entendamos las situaciones de vulnerabilidad”. 

Lo más visto

Más información