‘Nuestra implicación social es nuestra seña de identidad por excelencia, es lo que ennoblece nuestro trabajo financiero’

Respuesta.- Novacaixagalicia es la continuadora de la labor social que han desarrollado Caixa Galicia y Caixanova desde sus inicios, una labor que ha actuado como palanca de cambio sociocultural en Galicia y que ha significado una inversión económica de más de 1.000 millones en los últimos diez años destinados a reforzar el tejido productivo, a mejorar las condiciones de vida de los más desfavorecidos, a promocionar la cultura y a desarrollar cientos de iniciativas para los más jóvenes y para los mayores de nuestra sociedad.
Nuestra implicación social es nuestra seña de identidad por excelencia, es lo que ennoblece nuestro trabajo financiero porque nos permite mejorar nuestra sociedad e incidir positivamente en la calidad de vida de los ciudadanos que nos rodean. Por tanto, la nueva caja va a ser más fiel que nunca a estos principios, conscientes de la importancia de la inversión social en la actual situación de crisis.
P.- ¿Cuáles serán las prioridades para este año 2011?
R.- Continuaremos trabajando en la línea que lo veníamos haciendo por separado desde el inicio de la crisis, es decir, trabajando de forma fundamental para tratar de paliar los efectos de la crisis, apoyando los programas que tienen mayor capacidad de crear empleo, que fortalecen el tejido productivo y todos aquellos que buscan la ayuda directa a los colectivos con los que la crisis ha sido más dura. Todo ello sin olvidar que invertir en cultura, en investigación y en conocimiento es invertir en futuro, además de tener una clara vertiente de creación de riqueza.
P.- Desde la Obra Social se fomenta el compromiso con la protección a todos los colectivos sociales, ¿con qué nuevos programas se impulsará el envejecimiento activo de las personas mayores? ¿Y en lo que respecta a la integración de las personas con algún tipo de discapacidad?
R.- Nosotros realizamos Obra Social propia que se canaliza a través de nuestra red de centros, una red multidisciplinar y para toda las edades que ofrece formación, servicios y ocio. También trabajamos en colaboración con aquellos agentes y entidades sociales que están al servicio de los colectivos más débiles.
Para los mayores disponemos de 14 centros de mayores donde las personas a partir de los 55 años pueden encontrar una variada oferta de actividades físicas e intelectuales para enriquecerles y, sobre todo, para integrarlos en la sociedad actual. En el segundo de los casos, Novacaixagalicia colabora con las entidades del Tercer Sector apoyándolas económicamente y ayudándolas a mejorar su gestión para que ofrezcan un mejor y más amplio servicio a todos los colectivos a los que dirigen sus actividades.
P.- ¿Qué nuevas iniciativas se pondrán en marcha a través de los centros de mayores de la entidad?
R.- Como le decía, el programa de envejecimiento activo está compuesto por una variada oferta de actividades que crece de forma continua. Así, en las actividades que estamos ofreciendo actualmente hay nuevos talleres como estimulación corporal, arteterapia, habilidades mentales, cocina para hombres, etcétera y que crecen para dar respuesta a las nuevas necesidades que presentan nuestras personas mayores.
Creemos que en todas las sociedades, pero más en una como la nuestra, con un alto índice de envejecimiento, tenemos que trabajar para dar oportunidades a este sector poblacional, trabajar para que sigan siendo independientes, tengan mejor calidad de vida y para favorecer que estén plenamente integrados en la sociedad en la que viven.
P.- La Escuela Internacional de Gerontología es un referente para los profesionales del sector sociosanitario. ¿Novacaixagalicia continuará apostando por la formación de calidad a través de esta iniciativa?
R.- Por supuesto, la Escuela ha desarrollado una oferta formativa de alta calidad que ha contribuido a mejorar la formación de más de 1.000 profesionales de servicios y centros de atención a las personas mayores y nuestro objetivo es que siga siendo la escuela de verano más importante en el ámbito de la Gerontología.
P.- Finalmente, ¿cómo resume los retos de futuro a corto y a largo plazo para seguir apostando por el bienestar de los gallegos?
R.- Nuestros retos son aquellos que nos permitan reflejar lo que somos: una entidad financiera gallega al servicio de la sociedad que nos rodea.