Nace el Instituto de Bioenxeñaría en Rede para o Envellecemento Saudable
Más de 150 especialistas en bioengeniería de la Eurorregión Galicia-Norte de Portugal se reunieron en Vigp para unir esfuerzos para mejorar la salud durante el envejecimiento

La Universidade de Vigo acogió la constitución oficial del Instituto de Bioenxeñaría en Rede para o Envellecemento Saudable (Iberos) con la primera reunión de trabajo de los representantes de 13 grupos de investigación de ocho instituciones de Galicia y Portugal que forman parte de este proyecto trasnacional y multidisciplinar. Seleccionado dentro del Programa Operativo de Cooperación Transfronteriza Interreg España-Portugal 2014-2020 (Poctep), Iberos está liderado por la Universidade de Vigo y cuenta con un presupuesto de cerca de dos millones de euros hasta 2020 para que las 152 investigadoras e investigadores implicados trabajen en red con el objetivo de desarrollar e implementar soluciones basadas en la bioengeniería para la diagnosis y el tratamiento de enfermedades asociadas al envejecimiento.
Como explica el catedrático Pío González, del Grupo de Nuevos Materiales de la Universidad de Vigo y coordinador de Iberos, la finalidad es crear un punto de unión entre los grupos gallegos y portugueses que están investigando en diferentes campos relacionados con el envejecimiento desde la perspectiva de los biomateriales, la nanotecnología y los biosensores. Según explicó en la jornada inaugural, el consorcio se centrará en "potenciar la investigación en red, crear masa crítica y trabajar en un entorno multidisciplinar" orientada a ofrecer soluciones para la diagnosis y tratamiento de dolencias relacionadas con la edad. En este sentido, Pío González recuerda que dentro de la estrategia RIS3 de la Eurorregión, el problema del envejecimiento es una prioridad, siendo Galicia la comunidad más envejecida de España, y las provincias de Lugo y Ourense entre las diez con mayor edad media de su población de toda Europa. "En Iberos vamos a buscar soluciones para este reto desde la bioenxeñaría" y para eso se continuarán y se potenciarán líneas ya existentes y se pondrán en marcha otras noticias uniendo las capacidades de los diferentes grupos.
En total, en este proyecto se integran especialistas de ocho instituciones, desde las universidades de Vigo, Santiago de Compostela, del Minho y Católica Portuguesa, hasta el Instituto de Investigacións Mariñas de Vigo, el Instituto Superior de Engenharia do Porto, el Instituto de Investigación Biomédica da Coruña (Inibic) y el Instituto de Engenharia Biomédica.
Soluciones tecnológicas para el envejecimiento
A bioingeniería es una de las ramas más recientes de la ciencia. Consiste en la aplicación de conceptos y métodos de la ingeniería para solucionar problemas en los campos del medicamento y de la biología. Sus aplicaciones en el ámbito de la salud abarcan un amplio abanico de posibilidades, entre las que destacan el diseño de prótesis e implantes, los biomateriales, la electrónica aplicada a la monitorización de pacientes en tiempo real, la telemedicina o el tratamiento de imágenes médicas para el diagnóstico. La estrategia de Iberos busca el desarrollo de soluciones tecnológicas a partir de las capacidades de sus grupos de investigación, concentradas en tres áreas científicas. Desde el área de biomateriales se diseñarán productos sanitarios mejorados respeto de los ya existentes como prótesis, implantes o rellenos óseos para solucionar problemas relacionados con el aparato locomotor. Los expertos en nanotecnología abordarán el desarrollo de nuevas terapias y métodos de diagnóstico precoz para enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Por último, desde el área de biosensores se trabajará en el diseño y desarrollo de nuevos dispositivos e instrumentación biomédica innovadora.
El objetivo, arrancar 20 nuevos proyectos conjuntos
Con la meta de impulsar la investigación aplicada de la Eurorregión en estos ámbitos al más alto nivel internacional, los responsables de Iberos se marcan cómo objetivos la organización y ejecución de cerca de una veintena de nuevos proyectos de investigación conjuntos y la captación de fondos a través del programa Horizon 2020 de la UE para llevarlos a cabo. Además, unirán esfuerzos para fomentar la retención y especialización de talento multidisciplinar y su movilidad en el ámbito de la Eurorregión, con la contratación de nueve investigadores con una trayectoria de alto nivel y 45 investigadores noveles, a lo que se unirán 40 estancias de investigación en los grupos integrantes de Iberos.
Sus principales objetivos se completan con una intensa colaboración con las instituciones sanitarias y la industria para implementar nuevas soluciones de diagnóstico y tratamiento de enfermedades asociadas al envejecimiento a través de la transferencia de los resultados de investigación. La solicitud de por lo menos cinco patentes y el establecimiento de contratos de I+D con empresas e instituciones centran los resultados esperados.
Grupos de ocho entidades de investigación
Por parte de la Universidad de Vigo, se integran en Iberos los grupos de Novos Materiais –con papel de líder del consorcio–, de Química Coloidal y TeamNanoTech. Desde Vigo trabajarán también los investigadores de los grupos de Bioquímica de Alimentos y de Reciclaxe e Valorización de Residuos del Instituto de Investigacións Mariñas del Consello Superior de Investigacións Científicas (CSIC). De la Universidade de Santiago se incorporarán los grupos de Cirurxía e I+D Farma, a los que se suma el grupo de Cirurxía, Radioloxía e Ecografía Experimental Veterinaria del Campus de Lugo. Desde A Coruña, se integran el grupo de Bioenxeñaría Tisular e Terapia Celular de la Fundación Novoa Santos. La Universidade do Minho aporta las capacidades del 3B’s Research Group, con sede en Braga. El consorcio se completa desde Porto con el Centro de Biotecnologia e Química Fina de la Universidade Católica Portuguesa-Centro Rexional do Porto, el grupo Biocarrier del Instituto de Engenharia Biomédica y el grupo BioMark Sensor Research del Instituto Superior de Engenharia do Porto.