Los servicios sociales del Concello de Lugo atendieron, a lo largo del ejercicio de 2016, a más de 5.100 personas
Ana González Abelleira asegura que, entre otros grupos, se atendió a 467 usuarios del servicio de ayuda en el hogar y a 101 de los centros de día y que se repartieron más de 16.900 menús del programa ‘Xantar no Fogar’
La concelleira de Benestar Social, Igualdade e Inclusión del Concello de Lugo, Ana González Abelleira, dio cuenta de las actuaciones llevadas a cabo desde su área, a lo largo de 2016, en los diferentes campos que le competen.
En lo que respecta al servicio de ayuda en el hogar, indicó que fueron 467 los usuarios del mismo. Para su funcionamiento se invirtió cerca de dos millones de euros.
En lo referente al ‘Fogar do Transeúnte’, señaló que más de 3.900 personas pasaron la noche en estas instalaciones que ofrecen, de manera gratuita, alojamiento y alimentación a ciudadanos en desventaja social.
Sobre los centros de día, González Abelleira explicó que en ellos se atendió a un total de 101 personas, tanto a través del Centro de Día Antonio Gandoy, como de las plazas concertadas por la propia entidad local. En esta prestación el Concello de Lugo invirtió cerca de 470.000 euros, que fueron destinados al mantenimiento de estas plazas para los mayores que las precisan.
Por su parte, con el programa de ‘Xantar no Fogar’ se repartieron más 16.900 menús a lo largo del año pasado, para lo que fue necesaria una partida económica de más de 70.000 euros. Este servicio tuvo un promedio de 56 usuarios al mes, es decir, más de 670 al año. Estos recibieron un menú completo que comprendía almuerzo y cena.
Los servicios sociales del concello también tramitaron un total de 1.505 emergencias sociales municipales, que supusieron una inversión de más de 225.992 euros. Cerca de un 70% de los usuarios de emergencia social fueron mujeres. Más del 70% del gasto total está relacionado con el alquiler, seguido de los gastos dedicados al mantenimiento de las viviendas –agua o gas–, alimentación y médicos, así como gastos de comedores. Este tipo de acciones sirvieron para ayudar en momentos puntuales a familias o a personas que precisaron cubrir alguna de sus necesidades básicas y no tenían posibilidades económicas.