Llegan a Galicia los más de 200 participantes en el programa ‘Reencontros na Casa 2011’

A lo largo de la tarde, estaba prevista la llegada de los restantes, con la única excepción de los dos participantes residentes en Venezuela, que lo harán mañana jueves. Así, a las cinco aterrizaba otra aeronave con 46 procedentes de Brasil y Argentina, y la tercera llegaba al aeródromo compostelano minutos antes de las ocho con 94, procedentes de Argentina y Cuba. En cada uno de los tres vuelos acompañaban a los emigrantes dos cuidadores.
El programa “Reencontros na Casa“ tiene por objeto ofrecer la posibilidad de acercarse a su tierra, y su familia, a los gallegos residentes en los diferentes países de Latinoamérica. A través de este programa se facilita que estos emigrantes tengan la oportunidad de redescubrir sus raíces, y al tiempo los ponen en contacto con la realidad actual de Galicia, casi siempre en los mismos lugares en los que nacieron. Para muchos, de hecho, es el primer retorno a su tierra de nacimiento, desde que hubiesen iniciado su andadura al otro lado el Atlántico.
El programa establece la concesión de ayudas, por el valor del 60 por ciento del coste del pasaje, entre sus países de residencia y Santiago de Compostela, excepto en el caso de Cuba y Venezuela. En estos dos países, la ayuda consiste en un 80 por ciento del coste del pasaje, a causa de la situación económica y las dificultades para acceder a las divisas necesarias.
El papel de la Administración gallega, además de sufragar esta parte importante del billete, es el de velar por su salud en el traslado, y organizar con las familias el reencuentro. Una vez realizado este, son ellas, las familias, las encargadas del mantenimiento y hospedaje de los beneficiarios de la iniciativa. La duración de la estadía en Galicia no puede prolongarse en ningún caso más allá de los tres meses.
Requisitos de los beneficiarios
Para beneficiarse del programa, el solicitante debió acreditar ser emigrante gallego o hijo de emigrante gallego, residir en Latinoamérica, tener más de 55 años, ser válido por sí mismo, no padecer trastornos psicofísicos que alteren la normal convivencia y estar en condiciones de realizar un viaje de larga duración, no haber participado en los últimos cinco años naturales en programas de viajes de la Secretaría Xeral da Emigración, tener familiares de hasta cuarto grado de consanguinidade o afinidad con los que puedan residir durante su estadía en Galicia, así como tener ingresos inferiores a tres veces el importe de las pensiones asistenciales españolas por ancianidade para el país de residencia. Igualmente, pueden beneficiarse los cónyuges de los emigrantes gallegos que cumplan algunos de estos requisitos, según establece la orden reguladora del programa.
Aunque los participantes tienen más de 55 años, hace falta subrayar la presencia de beneficiarios que superan con creces ese promedio de edad. Destaca un participante procedente de Argentina con 98 años, y otros tres beneficiarios de Argentina y Uruguay con 89 y 88 años.
Por lo que respecta al lugar de nacimiento, el 29 % es nacido en la provincia de A Coruña, el 6 % nació en la provincia de Lugo, el 11% es nacido en la provincia de Ourense, el 36 % nació en la provincia de Pontevedra, y el restante 18 % son hijos de emigrantes nacidos ya en Latinoamérica. Hace falta aclarar que el bajo porcentaje de Lugo corresponde a su menor presencia estadística en la diáspora, en comparación con las otras tres provincias.
Reencotros na Terra
Por otra parte, la web www.galiciaaberta.com viene de publicar las listas provisionales de solicitudes completas y excluidas del programa “Reencontros na Terra” en su edición 2011. Se trata de un programa similar al de “Reencontros na Casa”, pero en este caso es la Administración autonómica la que tutela directamente la estadía, y se encarga del mantenimiento y traslado, de los participantes en el programa.