Las XXII Jornadas Internacionales de Afaga congregan a un centenar de profesionales en torno al Alzheimersec
La Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer y otras demencias de Galicia (Afaga) celebró sus XXII Jornadas Internacionales sobre el Alzheimer, dirigidas a profesionales, con lleno total de la Sala de Conferencias de Afundación en Vigo, en la que se congregaron más de un centenar de profesionales del sector sociosanitario. Estas jornadas se han convertido a lo largo de los años en un referente en Galicia en la búsqueda de soluciones y avances en la lucha contra el Alzheimer, reuniendo a profesionales, estudiantes y personalidades de distintas instituciones del ecosistema sociosanitario nacional e internacional.
Entre otras personalidades, asistieron al evento la concejala de Política Social del Ayuntamiento de Vigo, Yolanda Aguiar, y el director xeral de Maiores e Atención Sociosanitaria de la Consellería de Política Social e Igualdad de la Xunta de Galicia, Antón Acevedo.
En esta edición, Afaga ha reunido a más de una decena de ponentes investigadores y académicos del ámbito médico y de la salud, bajo el lema ‘Innovación e Investigación en demencias: de la prevención al diagnóstico y la intervención’, procedentes de centros e instituciones nacionales e internacionales como la Universidade do Minho (Portugal), la Universidad de Vigo, la Universidad de Santiago de Compostela, el centro CRE Alzheimer del Imserso en Salamanca o la Fundación CITA-alzhéimer, de San Sebastián.
Tras la inauguración oficial, la investigadora médica portuguesa Ivone Martins, del Centro de Enxeñería Biolóxica de la Universidade do Minho (Portugal), abrió el programa con la presentación de su Proyecto Hércules-Bacteriófagos contra el Alzheimer. Martins explicó la aplicación de la biotecnología/bioingeniería de virus de bacterias (bacteriófagos) en el desarrollo de herramientas de diagnóstico precoz y terapia dirigida contra el Alzheimer y cómo transferir la tecnología desarrollada en el ámbito académico a la práctica clínica, con el fin de llegar a quienes realmente la necesitan.
El investigador del Instituto de Psicoloxía (IPsiUS) de la Universidad de Santiago de Compostela y coordinador de su Unidad de Transferencia, David Facal, abrió un bloque monográfico sobre la prevención, con una ponencia sobre salud cognitiva, en base a su experiencia en distintos proyectos europeos de innovación en longevidad y a sus investigaciones sobre el proceso longitudinal del envejecimiento cognitivo. Seguidamente, Amil López, doctora en Farmacia y graduada en Nutrición Humana y Dietética, centró su charla en la importancia de la alimentación saludable en la prevención de las demencias. El catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo, José María Cancela, cerró el bloque de prevención con una ponencia sobre el ejercicio físico y su impacto en el cuidado de la mente.
La asociación realizó una pausa en las intervenciones para hacer entrega del I Premio Afaga Alzheimer a la neuróloga María José Moreno, en reconocimiento a su trayectoria en la innovación, investigación y lucha contra el Alzheimer, y por su valiosa contribución y apoyo para la creación de la pionera Unidad de Demencias Multidisciplinar, que funciona desde 2022 en el Hospital Meixoeiro, adscrito al Complexo Hospitalario Universitario de Vigo (CHUVI).
Tras la entrega del galardón, Rubén Grande, CEO de BIG Formación, abrió el bloque de ponencias sobre la innovación e intervención, en el que también participaron Enrique Pérez, neuropsicólogo responsable de investigación y área técnica del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias del Imserso (CRE Alzheimer), de Salamanca; Marcos Fontenla, secretario de Fagal y Afapo, con una charla sobre chatbots destinados a personas cuidadoras; y Xavier Blanco, maestro e investigador de música de raíz y presidente de la Fundación Legar, quien centró su ponencia en el proyecto Im.RAÍZ de intervención y estimulación mediante música de raíz en personas con deterioro cognitivo y demencia.
En un tercer bloque sobre innovación y diagnóstico temprano, Alfredo Pérez, responsable de Innovación y Servicios de Samsung Iberia, expuso el origen y desarrollo de la aplicación de cribado cognitivo “The Mind Guardian”, promovida en el marco del programa de responsabilidad social “Tecnología con Propósito” de Samsung, y en cuyo testeo ha colaborado Afaga.
Finalmente, intervinieron Carlos Spuch, investigador senior del grupo de neurociencia traslacional del Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur (IISGS), con su ponencia ‘Empleo de biomarcadores en saliva para la enfermedad de Alzheimer’, y el neurólogo Pablo Martínez-Lage del Centro de Investigación y Clínica Memoria de la Fundación CITA-alzhéimer, de San Sebastián, quien puso el broche final a las jornadas con su ponencia sobre las nuevas terapias anti-amiloide, con la ayuda de los nuevos fármacos Lecanemab y Donanemab.
