Las personas con discapacidad en Galicia piden ‘ser valoradas como profesionales’
Según un informe de la Fundación Adecco el 83% de las personas gallegas opina que se les contrata, no por su talento, sino para cumplir cuotas legales o reducir cargas fiscales

la Fundación Adecco acaba de presentar los resultados del informe '¿Qué 3 deseos le pides al nuevo año?', basados en una encuesta a 800 personas con discapacidad. El objetivo de este análisis, según asegura la propia entidad, "ha sido identificar las aspiraciones, necesidades y reivindicaciones principales de un segmento de la población manifiestamente heterogéneo, pero que se torna homogéneo cuando se les pregunta por sus deseos para el año venidero".
Entre las principales conclusiones del informe destaca que los gallegos con discapacidad piden a 2018 “dejar de ser un beneficio fiscal para ser valorados como profesionales”. Así lo considera el 83% que opina que no se les contrata por su talento, sino por cumplir con las cuotas que marca la legislación o reducir las cargas fiscales.
Por otra parte, se concluye que 2017 finalizará con el máximo histórico de contratación de personas con discapacidad. De hecho, entre enero y noviembre las personas con discapacidad en Galicia ya han firmado 4.335 contratos, cifra que supera la total de 2016, cuando se contabilizaron 4.216 contratos.
En ese sentido, según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco: “Contratar a una persona con discapacidad por cubrir el expediente o por las exenciones fiscales no es sostenible en el tiempo, pues son estímulos muy cortoplacistas. Lo que verdaderamente perdura es el convencimiento de que cuentan con las mismas capacidades y competencias que cualquier otro profesional, siendo la discapacidad una circunstancia y no un estigma”.