Las asociaciones gallegas se intersan por el mundo de las TIC

La economía social o tercer sector designa a un ámbito al margen de los sectores público y privado, un área de economía e iniciativas solidarias y no lucrativas que en Galicia está representado por unas 2.000 entidades entre asociaciones, fundaciones y organizaciones religiosas. Para ellas el empleo del software libre representa una oportunidad accesible para superar la barrera digital e incorporar nuevas tecnolocías. Informar ya acercar las opciones existentes fue el objetivo, precisamente, de la jornada "Software libre para o terceiro sector: Oportunidades para o desenvolvemento" organizada por Agasol, a Asociación Galega de Empresas de Software Libre, en colaboración coa Secretaría Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica (SXMIT) de la Xunta de Galicia.
La reunión, celebrada en Santiago, congregó a ONG y entidades gallegas que enfocan su labor a la acción social para mostrarles diferentes soluciones y experiencias de interés en ámbitos como servicios para discapacitados, derechos humanos, drogodependencias, educación, exclusión social, juventud, personas mayores, etcéterá.
A participación nas xornadas é gratuita previa inscripción na web www.agasol.org/eventos
La presentación de la jornada corrió a cargo de la Secretaria Xeral de Modernización e Innovación Tecnolóxica da Xunta, Mar Pereira.
"¿Que é o Software Libre?", "Tecnoloxías accesibles no centro educativo dixital" y "Tecnoloxías accesibles no fogar dixital. Teleasistencia en usuarios con diversidade funcional" fueron algunos de los temas analizados en la jornada. Los profesionales de las nuevas tecnologías mostraron soluciones y experiencias de interés en las áreas mencionadas anteriormente. En el caso del hogar digital, por ejemplo, permite a las personas mayores numerosas ventajas como el contacto con su médico.