La Xunta resuelve la convocatoria para crear 20 Casas do Maior, que sumarán 100 plazas gratuitas

El Diario Oficial de Galicia (DOG) acaba de publicar la resolución de la convocatoria para la creación de 20 nuevas Casas do Maior en diferentes ayuntamientos de Galicia, que supondrán la creación de 100 plazas más totalmente gratuitas destinadas a la atención diurna de los mayores. Esta nueva convocatoria cuenta con un presupuesto de un millón de euros y permite incrementar la red de Casas do Maior de Galicia hasta las 160.
La resolución recoge que se crearán dos nuevos recursos en los ayuntamientos de Muxía, Boqueixón, Camariñas y San Amaro; y un nuevo servicio de estas características en los municipios de Ponteceso, Fisterra, Oía, Carnota, Dumbría, Mazaricos, Maside, Petín, Campo Lameiro, Cerdido, Quintela de Leirado y A Mezquita.
En estos momentos, en Galicia ya hay en funcionamiento más de 140 recursos de estas características que prestan servicio a más de 700 personas mayores. La Xunta impulsó estos recursos pioneros con el objetivo de ofrecer una atención totalmente gratuita a los mayores que viven en los ayuntamientos más pequeños De este modo, se potencian los cuidados de proximidad en el entorno y se ofrecen alternativas de asentamiento de población en el rural.
ATENCIÓN PERSONALIZADA
Las Casas do Maior son recursos de proximidad que garantizan a los mayores del rural tener acceso a una atención individualizada sin salir de su entorno y 100% gratuita. Esta atención comprende el mantenimiento, la higiene y el desarrollo de actividades de ocio y cognitivas. Cada casa puede atender hasta cinco personas mayores durante un máximo de ocho horas diarias de lunes a viernes en horario flexible y durante todo el año, excepto los días festivos y el mes de vacaciones en el que la equipación permanecerá cerrado por vacaciones.
La Xunta apuesta por continuar extendiendo las Casas do Maior por todo el territorio gallego porque mejoran la calidad de vida de sus usuarios, facilitan la conciliación de las familias, ayudan a fijar población en el rural y a dinamizar la economía de los ayuntamientos en los que se asientan.
Esta es la sexta convocatoria para la creación de Casas do Maior que aprueba el Gobierno gallego. Desde que en el año 2018 se aprobó la primera el número de equipaciones de este tipo no ha parado de crecer y como ya sucedía en la orden del año pasado, esta mantiene una ayuda adicional de 150 euros semanales en los casos de baja por maternidad o permiso de paternidad de la persona encargada de la Casa do Maior durante el período que dure dicha baja o permiso.