martes, 18 marzo 2025
InicioGaliciaLa Xunta pondrá en marcha el primer protocolo de ámbito autonómico de atención al maltrato de mayores o personas con discapacidad

La Xunta pondrá en marcha el primer protocolo de ámbito autonómico de atención al maltrato de mayores o personas con discapacidad

La conselleira de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, presentó esta herramienta, que permitirá coordinar las actuaciones de los agentes implicados con el fin de garantizar una atención rápida y especializada
La Consellería de Traballo e Benestar pondrá en marcha en Galicia el primer “Protocolo de atención coordinada contra el maltrato de personas mayores o con discapacidad”, de suerte que esta será la primera herramienta de ámbito autonómico de estas características que exista en España. Inicialmente, este documento será una guía, que se constituirá como protocolo en cuanto sea firmado por todos los organismos que participan en él y en cuanto sea elevado a la Fiscalía General del Estado.
La titular del departamento autonómico, Beatriz Mato, presentó este instrumento durante el transcurso de un acto al que asistieron también representantes de los sectores profesionales que participaron en su elaboración: Fiscalía, fuerzas de seguridad, trabajadores del ámbito social y atención sanitaria, y distintos departamentos de la Xunta.
“Este Protocolo nace de la constatación de una realidad dramática: la de la existencia de casos de maltrato a los mayores y a las personas con discapacidad”, apuntó Mato, quien consideró este fenómeno una “lacra social intolerable” que permanece “muchas veces oculta”.
Además, destacó que este tipo de maltrato afecta a un colectivo “especialmente vulnerable”. De ahí, la necesidad de que las Administraciones públicas tomen medidas tendentes a la erradicación de este comportamiento.
Pese a esto, “no existen protocolos nacionales ni autonómicos adecuados para el abordaje de casos concretos, que requieren de una atención específica”. De hecho, el perfil de la personas mayores o adultas con discapacidad no quedaba debidamente incluido en todos los supuestos que se contemplan, por ejemplo, en los protocolos de violencia y género.
“A este hueco pretendemos dar respuesta hoy desde la Xunta de Galicia”, subrayó la consejera, de suerte que “Galicia se sitúa por delante, a nivel estatal, en esta importantísima materia social”.
El objetivo del Protocolo, en definitiva, es conseguir una mayor eficacia en todas las fases del problema, esto es, en su detección, intervención y, por supuesto, en la prevención. Esta herramienta coordinará las actuaciones contra los maltratos y contribuirá, al tiempo, a la visualización de este conflicto social; a la creación de nuevas herramientas de carácter preventivo; y a la detección y consecuente intervención.
La puesta en marcha de esta herramienta servirá para “sensibilizar a la sociedad y para que sepan que tienen a su disposición un canal organizado –en el caso de detectar un caso- para comunicarlo, y para que los profesionales puedan actuar”.
La Consellería de Traballo e Benestar se ocupará también de formar a los profesionales implicados para que conozcan sus contenidos, el papel de cada uno de los agentes y la orden de intervención. De hecho, en el último cuatrimestre de este año se impartirá en cada provincia una jornada de formación sobre el protocolo y su utilización. Está previsto que esta actividad formativa beneficiará a cerca de 200 personas.
Además, la Administración habilitará plazas en las cuatro provincias dentro de su red pública con el fin de contar con recursos asistenciales para poder atender las víctimas, en aquellos casos en los que sea necesario.

Contenidos
Concebido como un instrumento de apoyo a los profesionales, el Protocolo cuenten diversa información. Así, en él podrán encontrar una selección de normativa de aplicación que servirán de marco legal y jurídico; y también un marco teórico con la definición de maltrato y los indicadores para detectarlo.
El Protocolo también incluye esquemas de actuación, los mecanismos a través de los que se pueden comunicar estos casos; y, además, contendrá modelos de comunicados y solicitudes oficiales destinados a solicitar la intervención de distintos agentes; como las fuerzas de seguridad, la Fiscalía o la Xunta.
En definitiva, está dirigido a todos los profesionales con el fin de “buscar eficacia y rapidez en la actuación, porque en estos casos ganar un día evitarle un día de sufrimiento a las víctimas”. El Protocolo cumplirá, además, otra función muy importante, ya que permitirá conocer y registrar el incidente real de este comportamiento en Galicia, al poder funcionar a modo de registro único. Hasta el momento, no había un instrumento claro de comunicación, por lo que no se registraban debidamente todos los casos.
Por último, Mato resaltó la importante labor que desarrollaron los agentes que participaron en la elaboración de esta herramienta, ya que gracias a eso, se incorporó la experiencia real de los profesionales a este Protocolo.
En concreto, en la realización del Protocolo participaron los siguientes agentes: Teléfono social, Colegio Oficial de Trabajo Social de Galicia; servicios sociales comunitarios de los ayuntamientos; servicios sociales de atención primaria de salud; dirección general de asistencia sanitaria; Guardia Civil; Cuerpo Nacional de Policía; Policía autonómica; Fiscalía Superior de Galicia; Instituto de Medicina Legal (Imelga); Fundación gallega para la tutela de adultos (Funga); Cermi Galicia; Cruz Roja Española; Secretaría General de Igualdad; Secretaría General de Familia y Bienestar y Dirección General de Dependencia y Autonomía Personal.
Por último, la consejera apeló la implicación de toda la sociedad a la hora de actuar frente lalmaltrato de personas mayores o con discapacidad. “Todos debemos estar vigilantes para actuar ante lo primer señal de maltrato, sea quien sea que detecte esta posible alarma”, continuó Mato. Finalmente, la titular del departamento autonómico señaló que este Protocolo “será una herramienta de apoyo esencial para los profesionales y para la sociedad en general. Con él, desde la Xunta, queremos dar un paso al frente hacia la erradicación de esta lacra”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información