sábado, 30 agosto 2025
InicioGaliciaLa Xunta incrementa las plazas públicas para personas mayores

La Xunta incrementa las plazas públicas para personas mayores

Mato destacó los avances realizados por el Gobierno gallego en materia de envejecimiento activo, prevención de la dependencia, mejora de servicios y coordinación sociosanitaria
El Gobierno gallego reiteró su apuesta por las políticas dirigidas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores centradas en actuaciones destinadas al envejecimiento activo, la prevención de la dependencia, la mejora de los servicios y la coordinación sociosanitaria. Así lo destacaron las consejeras de Traballo e Benestar, Beatriz Mato, y de Sanidade, Rocío Mosquera, en la celebración del Día del Mayor de la Asociación Cultural Galega de Formación Permanente de Adultos (Ategal) que tuvo lugar en Santiago.
Por una parte, y con respeto a la mejora de los servicios de calidad, Mato indicó que nos últimos cinco años la Xunta puso en marcha cerca de 3.000 plazas públicas en residencias, centros de día y centros de Alzheimer y avanzó que antes de que remate este año se crearán otras 170 nuevas plazas públicas, lo que supondrá que habrá un incremento de plazas del 50 por ciento con respeto a las que había en 2009.
Además, Mato indicó que la Xunta está llevando a cabo un proceso de renovación de la atención social, apostando por el modelo de carteras con el que aseguró que se “ampliará, diversificará y especializarán los servicios sociales de Galicia confeccionando un traje a medida de las necesidades específicas de cada usuario”.
Galicia, región de referencia
Con respeto a las medidas destinadas al envejecimiento activo, la titular de Benestar recordó que la Comisión Europea nombró a Galicia el año pasado como Región de Referencia del Envejecimiento Activo por los avances conseguidos en esta materia entre los que destacó los sistemas avanzados en teleprevención puestos en marcha por la Xunta, como son el sistema MiAvizor. En este campo del envejecimiento activo, Mato hizo especial hincapié en la importancia de los programas de educación senior y, en este ámbito, indicó que la Consellería lleva apoyando desde 2009 medidas encaminadas a conseguir este objetivo a través del Plan de Mayores, ya que aseguró que la educación “sénior fomenta las relaciones y la solidaridad intergeneracional”. En global, desde 2009, la Consellería de Trabajo y Bienestar ha destinado 155.000 euros a apoyar las actuaciones que desarrolla la Asociación Cultural Gallega de Formación Permanente de Adultos (Ategal).
En cuanto a las iniciativas llevadas a cabo para prevenir la dependencia, Mato resaltó que la Xunta puso en marcha por primera vez el pasado año una Estrategia para la Prevención de la Dependencia, una hoja de ruta hasta el año 2020 que contiene 400 medidas para “consolidar el enfoque preventivo en todas las políticas sociales de Galicia”.
Por último, la consejera de Bienestar hizo hincapié en la mejora de la coordinación sociosanitaria para ofrecer mejores servicios a los mayores recordando que existe un Plan Marco de Atención Sociosanitaria que clasifica en cinco perfiles diferentes a población a la que va dirigido (las personas mayores enfermas; con discapacidad física y dependencia funcional elevada; con discapacidad asociada la enfermedad mental; personas con discapacidad intelectual; y las personas en cuidados paliativos). También hizo referencia a la Estrategia de Cronicidad con la que se pretende actuar contra estas enfermedades que son las que más limitan la calidad de vida de los mayores.
Atención específica a los mayores
Por su parte, en su intervención, la consejera de Sanidad destacó que su departamento tiene el reto de afrontar las consecuencias que el envejecimiento de la población gallega tiene en la asistencia sanitaria, así como el incremento que supone la cronicidad de las patologías que padecen las personas mayores, y las repercusiones en su calidad de vida y en la de su entorno familiar.
En la estrategia del Sergas queremos prestar, -dijo la conselleira-, una atención integral dirigida a colectivos específicos que necesitan una atención diferenciada, como es el caso de las personas mayores. La visión biopsicosocial permite que tengamos una realidad integral de las necesidades del mayor y en esa línea intentamos ofrecer la máxima eficacia de los recursos de que disponemos, -remarcó Rocío Mosquera-.
Tal y como subrayó la titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo gallego, impulsar en el sistema sanitario la sensibilidad necesaria ante las necesidades que este grupo de población precisa, supone un cambio en la mentalidad de la organización con una visión integral, y en la distribución del trabajo interdisciplinar de los profesionales sanitarios y sociales involucrados en su atención. El objetivo marcado por Sanidade es mejorar la salud y la calidad de vida de los mayores respondiendo a sus necesidades mediante dispositivos asistenciales y planes específicos. Así, Rocío Mosquera destacó que su departamento y la Consellería de Traballo están llevando a cabo iniciativas que permitirán dar la mejor atención en el lugar más acomodado para los mayores, por eso reiteró la importancia que supone seguir trabajando coordinadamente ambos las dos consellerías.
Rocío Mosquera destacó, también, que a través de la Escuela de Mayores, dentro de las actividades de la Escuela Gallega para Ciudadanos de la Consellería de Sanidade, están programados 72 talleres para impartir en centros sociocomunitarios, para el presente año, centrados en temas como la alimentación, la higiene y prevención de úlceras, el ejercicio y el ocio, el uso seguro de medicamentos, la musicoterapia y recuperación de canciones populares, la comunicación efectiva y la prevención de conflictos, el uso de internet, talleres de memoria o recursos sociosanitarios. En los seis primeros meses del año ya se formaron gracias a esta iniciativa un total de 866 alumnos.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores