Tejer un hilo simbólico entre los mayores y las generaciones más jóvenes es el objetivo de la exposición ‘Impresións’ que puede visitarse en el vestíbulo y pasillos de la Facultad de Humanidades del Campus de Lugo hasta el próximo 23 de mayo.
Se trata de un centenar de piezas que estás acompañadas por breves textos y, en algunos casos, también por audios, en los que se recogen las impresiones que experimentaron las personas mayores al contemplar dichas imágenes propuestas por jóvenes gallegos. La iniciativa surgió en el marco de la materia ‘TIC Aplicadas a los Procesos de Comunicación Cultural’ del primero curso del grado en Gestión Cultural y consistió en la creación de un formulario en línea a través del que la juventud podía enviar imágenes que fueran representativas para cada persona participante.
“Se recibieron 80 imágenes, de las cuales, 22 fueron seleccionadas para invitar a personas mayores a que hablasen de ellas”, explica la profesora de la USC, María Valcárcel, quien también subraya que en el marco de la materia que imparte se quiere “situar la cultura en el centro de la acción social, capaz de articular un mundo atravesado por la tecnología y capaz de dar respuesta a los interrogantes de una época compleja”. Bajo esta premisa, surgió un proyecto que permitió dar voz a una generación que acaba de comenzar el grado en Gestión Cultural y que “busca no solo aprender, sino también expresarse”, al tiempo que facilita que los sénior conecten con las inquietudes de la juventud.
La importancia de la memoria de los mayores y la importancia del presente vertebran esta muestra que contó durante su gestación con una plataforma digital para grabar, recoger y difundir los audios en los que las personas mayores valoran estas imágenes. “También le prestamos especial atención a la materialización de la exposición en un espacio real, con el objetivo de que el estudiantado había llevado a cabo, desde lo principio, todas las fases del proceso de gestión de un proyecto como este, con el esfuerzo y la responsabilidad que supone, así como el aprendizaje de la planificación, la adecuación del proyecto a imprevistos y la realización de un plan de comunicación en redes”, destaca la profesora Valcárcel.
Permitir a los jóvenes expresarse, comprobar sus códigos visuales son comprensibles por las personas mayores, analizar la percepción que tienen los sénior de la juventud y encontrar puntos en común entre ambas generaciones son los objetivos en los que se sumerge esta iniciativa de la Facultad de Humanidades de la USC.