La EIG acogerá la segunda edición del World Café

Se trata de una dinámica de trabajo para que personas de diferentes ámbitos y profesionales de diferentes sectores puedan reflexionar sobre este tema. Así, el World Café es una metodología que posibilita la creación de redes informales de conversación y aprendizaje social, favoreciendo la comunicación y el intercambio de experiencias sobre cuestiones relevantes de una organización o comunidad entre un amplio número de personas.
Dentro del World Café se establecen rondas de conversación y la gente cambia de mesas entre las rondas, permitiendo la creación de una red densa de conexiones que se tejen en un corto período de tiempo. Las ideas se van polinizando en los diferentes círculos de conversación y las conversaciones se empiezan a mover a niveles más profundos.
Las conversaciones que se llevan a cabo en una mesa reflejan un patrón del todo que conecta a las conversaciones en otras mesas. La última fase del Café implica hacer visible a todos dicho patrón de un todo. Para ello es importante: llevar a cabo una conversación entre los individuos de las mesas y del grupo completo; pedir a los grupos en las mesas que dediquen unos cuantos minutos considerando lo que ha emergido de sus rondas de Café; aquello que ha tenido más significado para ellos; y destilar la esencia de dichas introspecciones, patrones, temas y preguntas más profundas, y después proveer una forma para darlas a conocer a todo el grupo.