La Consellería de Sanidade hace una serie de recomendaciones para afrontar las altas temperaturas

Las altas temperaturas pueden tener incidente en la salud humana, especialmente en personas previamente enfermas. Todos los ciudadanos de edad avanzadilla y los menores de cinco años, en especial los lactantes, y aquellos que realicen trabajos físicos intensos o deporte al aire libre, aunque también los que padecen enfermedades crónicas (hipertensión, diabete, cardiopatía, obesidad, entre otras), deben tener presentes las recomendaciones relativas al incremento de las temperaturas.
Para protegerse del calor, Sanidad recomienda beber más líquido del habitual, sin esperar a tener sed, sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos. Se deberá evitar ingerir bebidas calientes, alcohólicas, café, té, y las muy azucradas. Asimismo, se comerán verduras y frutas en abundancia, y se evitarán las comidas copiosas.
Respecto del atuendo, conviene usar ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombreros, gafas de sol y cremas protectoras solares. El calzado deberá ser cómodo, fresco y que transpire.
En el interior de los edificios se aconseja permanecer, a ser posible, en espacios ventilados o acondicionados, y utilizando las habitaciones más frescas de la vivienda. Durante el día, se bajarán las persianas y se cerrarán las ventanas, abriéndolas por la noche para ventilar. Asimismo, podrán utilizarse ventiladores o aparatos de aire acondicionado. En los momentos de calor más intenso se refrescará el cuerpo con una ducha o con un baño en agua tibio. Además, se procurará eludir las aglomeraciones de personas en locales sin aire acondicionado.
En el exterior de los edificios se evitarán, en la medida del posible, las actividades en las horas más calurosas, se reducirá la actividad física, se procurará buscar las sombras y, cuando se estacione el coche, no se deberá dejar en el interior ni a niños ni a ancianos.
Cuando se vaya desfrutar de la playa conviene evitar las horas del mediodía y las primeras de la tarde. Al mismo tiempo, Sanidad señala que nunca se debe quedar dormido tomando el sol. Respeto de las cremas de protección, se utilizarán las que tengan un índice no inferior a quince.
Hace falta recordar, asimismo, que desde lo 1 de junio, fecha de inicio de todos los años, está operativo el Plan de la Xunta de Galicia 2011 frente a una posible onda de calor. El Plan establecido por el Ejecutivo gallego recoge las actuaciones necesarias para reducir los efectos en la salud asociados a las ondas de calor, los sistemas de prevención, alerta y comunicación a utilizar, y define una sistemática de intervención, según los niveles de alerta establecidos. Asimismo, recoge los canales de coordinación institucional entre las unidades competentes en esta materia.
Además, la gerencia de Atención Primaria del Sergas en Ourense, en colaboración con Urgencias Sanitarias de Galicia-061, tiene en marcha en esta provincia un dispositivo que permite la identificación de pacientes considerados de riesgo, lo que facilita su valoración y priorización en caso de presentar un problema durante una posible onda de calor.