Galicia apuesta por mantener la equidad del sistema sanitario público
La Xunta mantiene su compromiso de evitar un copago en prestaciones asistenciales

La conselleira de Sanidade, Rocío Mosquera Álvarez, destacó que el nuevo sistema de aportación de los usuarios en farmacia está encaminado a conseguir un modelo más equitativo. Rocío Mosquera participó en la reunión del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, donde manifestó la necesidad de mantener la equidad del sistema público, para lo cual se debe garantizar la solidaridad tal y como se determina con las nuevas medidas en las que habrá una aportación superior por parte de los que más tienen.
De este modo, la conselleira insistió en la necesidad de evitar la aplicación de un copago por prestaciones asistenciales, como es el firme compromiso de la Xunta de Galicia, que fin de mantener una aportación más equitativa y que ningún paciente tenga que pagar por ser atendido.
Mosquera Álvarez afirmó que la Xunta entiende que es un momento delicado para la economía española y, por ende, para las autonomías. Por lo tanto, comparte la preocupación y el compromiso del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y de las comunidades autónomas con la necesidad de garantizar la sostenibilidad del sistema.
La conselleira de Sanidad destacó que las medidas prantexadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se organizan en torno a grandes líneas como garantizar una cartera básica de servicios que asegure que todos los españoles tengan acceso a las mismas prestaciones sanitarias, independientemente de donde vivan. También se acordó en el Consejo Interterritorial, la adaptación a España de la normativa europea relativa a la atención a ciudadanos extranxeiros en el Sistema Nacional de Salud de forma que se pueda facturar esas prestaciones a los países de origen correspondiente. La plataforma centralizada de compras y la elaboración de un catálogo homogenea de categorías profesionales son otras medidas de eficiencia y gestión adoptadas en la reunión de hoy. Gestión eficaz Galicia se encuentra en una situación financiera saneada gracias a su estrategia de gestión sanitaria responsable y eficiente, puesta en marcha en el año 2009, en la que las medidas adoptadas se mostraron herramientas garantistas del sistema sanitario público. Así, destacan entre otras iniciativas a creación de una plataforma logística, el plan de eficiencia energética, el plan de control de incapacidades temporales, el plan de seguimiento de polimedicados, el plan contra el fraude en el uso de servicios sanitarios, la revisión de contratos y conciertos y el impulso de compras centralizadas.
Gracias a estas medidas, Galicia mantiene una sólida solvencia financiera, lo que la sitúa como una de las comunidades autónomas que mejor pagada a proveedores y, por lo tanto, no tiene necesidad de acudir a los planes de pago a proveedores ni a los créditos ICO.
Por lo tanto, concluyó Mosquera, y dado que Galicia se encuentra en una posición favorable para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público, la cartera de servicios básicos y la calidad asistencial, seguirá trabajando en la línea marcada por la estrategia de gestión sanitaria que la Xunta viene aplicando estos años para dar cobertura a las necesidades específicas de la comunidad, habida cuenta la favorable situación financiera y las características sociodemográficas.
La conselleira de Sanidad destacó que las medidas prantexadas en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud se organizan en torno a grandes líneas como garantizar una cartera básica de servicios que asegure que todos los españoles tengan acceso a las mismas prestaciones sanitarias, independientemente de donde vivan. También se acordó en el Consejo Interterritorial, la adaptación a España de la normativa europea relativa a la atención a ciudadanos extranxeiros en el Sistema Nacional de Salud de forma que se pueda facturar esas prestaciones a los países de origen correspondiente. La plataforma centralizada de compras y la elaboración de un catálogo homogenea de categorías profesionales son otras medidas de eficiencia y gestión adoptadas en la reunión de hoy. Gestión eficaz Galicia se encuentra en una situación financiera saneada gracias a su estrategia de gestión sanitaria responsable y eficiente, puesta en marcha en el año 2009, en la que las medidas adoptadas se mostraron herramientas garantistas del sistema sanitario público. Así, destacan entre otras iniciativas a creación de una plataforma logística, el plan de eficiencia energética, el plan de control de incapacidades temporales, el plan de seguimiento de polimedicados, el plan contra el fraude en el uso de servicios sanitarios, la revisión de contratos y conciertos y el impulso de compras centralizadas.
Gracias a estas medidas, Galicia mantiene una sólida solvencia financiera, lo que la sitúa como una de las comunidades autónomas que mejor pagada a proveedores y, por lo tanto, no tiene necesidad de acudir a los planes de pago a proveedores ni a los créditos ICO.
Por lo tanto, concluyó Mosquera, y dado que Galicia se encuentra en una posición favorable para garantizar la sostenibilidad del sistema sanitario público, la cartera de servicios básicos y la calidad asistencial, seguirá trabajando en la línea marcada por la estrategia de gestión sanitaria que la Xunta viene aplicando estos años para dar cobertura a las necesidades específicas de la comunidad, habida cuenta la favorable situación financiera y las características sociodemográficas.