El programa ‘Saber envejecer, prevenir la dependencia’ promovió la participación en la sociedad de más de 300 mayores gallegos

Más de 300 personas participaron en Galicia en el programa ‘Saber envejecer. Prevenir la dependencia’, organizado entre la Obra Social Caja Madrid y la Consellería de Trabajo y Bienestar, y que promueve la participación de los mayores en la sociedad, al tratar de facilitarles recursos para conseguir un envejecimiento activo con éxito.
Con esta iniciativa, implantada también en otras Comunidades Autónomas y que clausuró hoy el subdirector general de Promoción de la Autonomía Personal, Modesto Ronco, acompañado del director de la sucursal de Caja Madrid en Ferrol, José León Torre, en el centro comunitario de Caranza, se pretende difundir las posibilidades que ofrece la vida en cualquiera de sus etapas, capacitar y facilitarle a las personas mayores recursos para conseguir un envejecimiento activo y contribuir a la prevención de la dependencia.
Asimismo, se trabaja para conseguir que los participantes se impliquen en vivir estilos de vida que favorezcan a su salud y el disfrute de la vida y que se sientan plenamente partícipes en la sociedad; sepan y puedan optar por la puesta en práctica de hábitos asociados a un envejecimiento positivo y satisfactorio; tomen conciencia de los cambios físicos y mentales que les están sucediendo y transmitirles la importancia de aprender a vivir con ellos de una manera sana, activa y sin complejos.
Se trata de un programa pionero por la metodología utilizada, donde la palabra, la reflexión y el debate cobran todo el protagonismo para abordar temas como la participación en la sociedad, las buenas relaciones sociales o afrontar la pérdida de la pareja, en el que el objetivo y fomentar el envejecimiento sano y activo.
La iniciativa se desarrolló a lo largo de cuatro meses en quince sesiones de dos horas cada una que giraron en torno a tres bloques temáticos: ‘Cuidar la salud’; ‘Vivir bien’, con temas como cuidar la casa, mantener la mente en forma o tomar decisiones; y ‘Sentirse bien’, que aborda asuntos como la familia o las relaciones sexuales.
En los talleres se utilizan 21 cuadernos didácticos dirigidos las personas mayores, una guía didáctica dirigida a los profesionales interesados en el desarrollo de programas educativos para la prevención de la dependencia y un material audiovisual de 15 cortometraxes que representan uno de los elementos innovadores utilizados en los cursos de formación.
En la edición de este año participaron más de 300 personas mayores de centros sociocomunitarios de Torrente Ballester, Teis, Vilagarcía de Arousa, Cangas, Rivera Atienza, Barco de Valdeorras, Petin, Viana do Bolo, Corcubión, Porriño, Celanova, Caranza, Carballiño y Ribadeo, las residencias de Monforte, A Milagrosa y As Gándaras y las aulas de la tercera edad de Santiago, Padrón, A Coruña y Ourense.
La participación media por taller fue de 18 personas, la mayoría mujeres. El centro de Caranza contó con un grupo mixto: mayores que están ingresados en la residencia y otros que acuden al centro sociocomunitario. Además, los asistentes participaron en una jornada externa en el Ayuntamiento de Xermade donde se encontraron y debatieron con mayores del programa de otras localidades gallegas.