martes, 18 marzo 2025
InicioGaliciaEl centro de día Parque Castrelos organiza un foro sobre la atención integral centrada en la persona

El centro de día Parque Castrelos organiza un foro sobre la atención integral centrada en la persona

Durante el simposio “Trabajando por un cambio en los servicios de apoyo a las personas mayores”, expertos en psicogeriatría y cronicidad debatieron sobre si el modelo geriátrico tradicional cubre las necesidades del paciente
Con motivo de su décimo aniversario, el centro de día vigués Parque Castrelos organizó el pasado viernes en Vigo un simposio titulado “Trabajando por un cambio en los servicios de apoyo a las personas mayores”. La jornada, que tuvo lugar en el edificio Fundación Novacaixagalicia, contó con la participación de expertos en la atención a los mayores como Miguel Ángel Vázquez, geriatra consultor de Galigers; Miguel Gallego, experto en cronicidad por la Universidad de Valencia; Andrea Navarrete, musicoterapeuta y experta en trabajo con adultos y demencias; y Maxi Rodríguez, psicóloga especialista en neuropsicología y experta en psicogeriatría.
La directora del centro de día Parque Castrelos, Ángeles Álvarez, explicó que el primer objetivo de este simposio “es generar un foro de encuentro, ya que en Vigo se echa en falta un sitio donde los profesionales podamos reunirnos para compartir experiencias y valorar la opinión de los mayores, que son realmente las personas a las que van dirigidos nuestros servicios”. El evento plateó a los asistentes si el modelo tradicional de atención realmente cubre las necesidades de los pacientes. “Los mayores de hoy no son los que habrá dentro de 10 o 15 años, por lo que tenemos que evolucionar” aseguró Ángeles Álvarez, que también añadió que, si bien el sistema actual posee muchas cualidades, “todavía no tiene en cuenta la opinión y las preferencias de la persona a la hora de elaborar las actividades de los centros”.
Durante la jornada, los ponentes, con Miguel Ángel Vázquez como moderador, abordaron los diversos cambios que propone el modelo de atención integral centrada en la persona, tanto para los pacientes y familiares como para los profesionales y cuidadores familiares. Miguel Ángel Vázquez hizo primero un breve repaso histórico sobre la evolución de la atención a las personas mayores hasta llegar al actual modelo integral. Según Vázquez, uno de los indicativos de que el sistema más tradicional no funciona es debido a que “este modelo es generador de dependencia”. El geriatra mostró su preferencia por la palabra “apoyo”, en lugar de “asistencia”, ya que “debemos poner al mismo nivel a persona y médico” para que este le sirva como apoyo y, a su vez, “respete las creencias y valores del paciente”.
Por su parte, Miguel Gallego habló de los problemas de conducta en las personas mayores y de cómo atajar el envejecimiento, la cronicidad y la dependencia a través de un sistema “lo más humano y profesional posible”. Según Gallego, la “dignidad, el estilo de vida y las preferencias de los mayores son las palabras claves en la atención centrada en la persona”, la cual, añadió, “para no comprometer la autonomía y salud del paciente a largo plazo” debe optar por un sistema que priorice “más la casa y menos  el hospital. Más los autocuidados y menos la polifarmacia”.
El experto en cronicidad también explicó los distintos síntomas psiquiátricos de las demencias en los mayores y de cómo tratarlas. Además, aportó un documento visual impactante en el que mostró hasta qué punto existe una fluctuación en la demencia de una persona mayor. Durante el vídeo, los asistentes comprobaron los cambios motrices y cognitivos que sufre un paciente de un día para otro, teniendo muchas dificultades para comunicarse, comer y tomarse la medicación una tarde, pero recuperando todas sus funciones a la mañana siguiente. “La actitud positiva es muy importante a la hora de tratar con los mayores, el objetivo siempre debe ser que se sientan útiles, no que hagan las tareas bien”, concluyó Gallego.

La terapia no farmacológica y el cuidador familiar
La musicoterapeuta Andrea Navarrete centró su ponencia en los tratamientos no farmacológicos y, en especial, en la musicoterapia como herramienta para tratar a mayores con problemas cognitivos. “Las habilidades musicales se conservan siempre, a pesar de que la  persona presente un deterioro en la memoria, el habla o la comprensión”. Este tipo de terapias en enfermedades como el Alzheimer, explicó Navarrete, “logran traer, con suavidad, recuerdos a la memoria y es como recuperar partes de la identidad perdida”. A modo de ejemplo, la musicoterapeuta hizo un alto en el camino para proponer al público presente un par de ejercicios de relajación a través de la música y el baile, aunque incidió en que la musicoterapia no solo sirve como distensión, sino que a través de la improvisación, la recreación de canciones, la composición y la escucha “se puede calmar, activar, dar bienestar y generar sentimientos positivos en los pacientes”.
Finalmente, la psicóloga Maxi Rodríguez centró la última exposición del simposio en otro agente importante dentro de la atención a los mayores como es el cuidador familiar. Bajo la cuestión “¿Necesitan todos lo mismo?”, que acompañaba al título de su ponencia, Maxi Rodríguez habló de los factores a tener en cuenta en el entorno del paciente y el cuidador, ya que de ello dependerá el éxito en la asistencia y apoyo al mayor. “Tenemos que pensar en una atención centrada en cada familia, en la persona y en el sistema que le acompaña”, dijo Rodríguez. La experta en psicogeriatría incidió en la importancia del trabajo de los cuidadores familiares, los cuáles, junto al resto de la familia, “son la unidad de cuidado primario, el apoyo afectivo para la persona mayor y que debe tener también una responsabilidad compartida en la toma de decisiones”. Para Rodríguez  “este tipo de cuidadores están llevando a cabo una labor muy importante aunque carezcan de formación”, para luego añadir que “sin la familia, quizá muchas personas mayores no podrían mantenerse en su entorno”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información