El Ayuntamiento de A Coruña insta a la oposición a que deje de ‘crear alarma con el gasto social’

“La oposición desarrolla la estrategia de tratar de convencer a los coruñeses de que este Gobierno municipal es el causante de todos los males. Es impresentable que la portavoz socialista, Mar Barcón, afirme que vamos a reducir el gasto social, cuando hemos tenido que aumentar el presupuesto en 500.000 euros para cubrir las necesidades hasta final de año y es una indecencia que denuncie que vamos a instaurar un copago, que ellos mimos establecieron y aprobaron en los presupuestos de este año. Este es un ejemplo más de cinismo político de una oposición que no esta a la altura de lo que le piden los ciudadanos”, lamentó esta mañana el portavoz del Ejecutivo local, Julio Flores.
“En los presupuestos de 2011, confeccionados y aprobados por el bipartito, se marca como objetivo ingresar un millón de euros por el servicio de ayuda a domicilio y, en consecuencia, el que incluyó en los presupuestos el sistema del copago y el que aprobó la ordenanza municipal donde se regula fue el anterior bipartito municipal”, aseguró el primer teniente de alcalde. Julio Flores destacó que se trata de una fórmula que establece la ley y que se aplica en todos los ayuntamientos gallegos para ofrecer servicios gratuitos para las rentas más bajas, mientras que el resto de usuarios paga una parte muy pequeña del coste del programa de acuerdo a su nivel de ingresos. En el caso del Ayuntamiento coruñés, el bipartito no cumplió con lo establecido en la ley. El portavoz municipal recriminó la actitud del PSOE de apostar por la “demagogia” en un asunto “tan sensible” como el gasto social.
Julio Flores aclaró que el nuevo Ayuntamiento ha tenido que incrementar el presupuesto para hacer frente a las necesidades en materia de servicios sociales que el bipartito dejó sin cubrir. “No puede ser que hagan un presupuesto y no cubran las necesidades hasta final de año. El actual gobierno municipal aprobó hace unos días una inversión adicional de medio millón de euros, complementados con otros 500.000 euros de la Xunta. No pueden decir que el causante de todos los problemas es el que está dando solución a la falta de previsión del anterior bipartito para cubrir el gasto social”, argumentó el primer teniente de alcalde.
La ordenanza fiscal que regula la prestación del catálogo de servicios domiciliarios, redactada y aprobada por el bipartito, también pone en evidencia las incongruencias del PSOE. Ahora que está en la oposición, la formación que encabeza Mar Barcón, denuncia que el nuevo Gobierno municipal quiere establecer el copago. Sin embargo, esta ordenanza, establecida por el bipartito y vigente desde el pasado 1 de enero, ya fija el importe que los usuarios del servicio de teleasistencia tienen que pagar, que será en función de la relación de los ingresos con el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (Iprem).