viernes, 29 agosto 2025
InicioGaliciaEl área de Bienestar del Concello de Lugo incrementó en un 20% la partida del Servizo de Axuda no Fogar

El área de Bienestar del Concello de Lugo incrementó en un 20% la partida del Servizo de Axuda no Fogar

Desde que comenzó el mandato, el departamento incorporó siete nuevos efectivos al departamento, compuesto actualmente por 13 trabajadoras sociales que realizan una media de 113 consultas mensuales
La concelleira de Benestar, Olga López, destacó en valor el trabajo realizado por los Servicios Sociales municipales y para destacar la labor del personal del área de Bienestar.

Así, la edil dio cuenta a la corporación de que en la actualidad, en el Ayuntamiento de Lugo prestan servicio un total de 18 trabajadoras sociales (además de otra adscrita a la Casa da Muller).

El área de Bienestar Social dispensa atención a un total de 18.104 personas (2.842 en el Centro de Convivencia Maruja Mallo; 3.631 en el de a Milagrosa; 3.471 en el de Lamas de Prado; 1.397 en el María Balteira; 970 en el Sagrado Corazón; 4.915 en el Uxío Novoneyra y 878 en el de Fingoi), asumiendo cada trabajadora un promedio de 26 citas programadas a la semana lo que supone un mínimo de 113 consultas mensuales y de 194 consultas telefónicas mensuales en el caso de la trabajadora encargada de la Unidad de Filtro.

"También implantamos las herramientas tecnológicas necesarias para modernizar los operativos internos, entre ellos la Historia Social Única que permiten una tramitación mucho más diligente de los expedientes y la coordinación con otros organismos para realizar un abordaje conjunto de los casos, o la entrada en funcionamiento de dispositivos GPS que contribuirán a incrementar la seguridad de las trabajadoras sociales fuera de las dependencias municipales".

"Dos años y medio en los que, a pesar de la llegada de una pandemia mundial que agravó la situación de vulnerabilidad de muchos vecinos y vecinas, no solo atendemos lo urgente con más aportaciones, aumentando la consignación de servicios tan imprescindibles como el Xantar no Fogar o la Axuda no Fogar para darle cobertura a toda la demanda, sino también generando nuevas prestaciones como el programa 'Acompañámoste' para personas mayores y en apoyo a la infancia con dificultades; diseñando actividades socioculturales acordes a las restricciones en vigor sin descuidar ni la Emergencia Social, ni las ayudas a la vivienda al tiempo que mantenemos el apoyo a los colectivos y entidades sociales que operan en la ciudad a través del Plan Estratégico de Subvenciones. Igualmente dImos forma al nuevo contrato que rige el Centro de Día Antonio Gandoi y que incorpora importantes mejoras que redundarán en la calidad asistencial en consonancia con el esfuerzo económico que hace, al respeto, este ayuntamiento", añadió la concejal.

Cifras que López concretó en un incremento de un 20% de la partida destinada a Axuda no Fogar –que pasó de los 3,6 a 4,3 millones de euros anuales– o la asignada a la atención en el centro de día, cuyo contrato tenía un importe de 446.362 euros que ahora ascendió a los 613.600 euros, es decir, un 27,25% más. Instalaciones para las que, actualmente, no existe lista de espera sino que, por el contrario, dispone aún de diez plazas libres.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores