martes, 18 marzo 2025
InicioGaliciaDown Galicia y Fagal juntos en la búsqueda de un envejecimiento activo de las personas con síndrome de Down

Down Galicia y Fagal juntos en la búsqueda de un envejecimiento activo de las personas con síndrome de Down

Se estima que en Galicia hay alrededor de 2.720 personas con síndrome de Down y cerca de 12.000 personas con discapacidad intelectual, para las cuales no existen programas adecuados en el área del envejecimiento
El Alzheimer se está convirtiendo ya en el principal problema médico de las personas con síndrome de Down o discapacidad intelectual. La necesidad de abordar medidas de avance en el proceso de envejecimiento activo y saludable de este colectivo es el objetivo fundamental del convenio de colaboración firmado por el presidente de la Federación Down Galicia, Delmiro Prieto, y por el presidente de la Federación Alzheimer Galicia, Juan Carlos Rodríguez Bernárdez.
A través de este acuerdo ambas entidades se comprometen a participar y colaborar activamente en las actividades y proyectos que se acuerde establecer y que irán encaminados al intercambio de información sobre el perfil y las necesidades del colectivo de personas con discapacidad intelectual y con una demencia neurodegenerativa.
Se acuerda, además, el asesoramiento y trabajo compartido en el diseño y puesta en marcha de programas de envejecimiento activo y saludable; la busca de recursos, estrategias y metodologías para mejorar el proceso de envejecimiento de los colectivos; la promoción de acciones que contribuyan a una mayor visibilización, participación e inclusión de las personas mayores con discapacidad intelectual y con una demencia neurodegenerativa en programas y servicios de la comunidad; y la colaboración en las actividades/jornadas de formación, sensibilización e información que se pongan en marcha, entre otros.
En la actualidad se estima que viven en Galicia 2.720 personas con síndrome de Down y cerca de 12.000 personas con algún tipo de discapacidad intelectual que necesitan que se estudien sus particularidades y contextos de envejecimiento.

Una nueva situación derivada del incremento de la esperanza de vida
Uno de los cambios más significativos de las personas con síndrome de Down en las últimas décadas es el notable incremento de su esperanza de vida, que pasó de ser de aproximadamente nueve años a comienzos del pasado siglo a los 60-64 años de la actualidad. Esto fue posible gracias a los avances en los ámbitos de la salud integral, a la incorporación a una educación inclusiva, a la presencia cada vez más normalizada y demandada por ellas mismas para acceder a los contextos laborales, y a los nuevos modelos de vida independiente que se están llevando a cabo desde hace años en la sociedad actual.
En este sentido, el presidente de Down Galicia, Delmiro Prieto, indicó que “la trayectoria vital de las personas con el síndrome de Down cambió, ya que ahora van a vivir muchos más años, y también van a envejecer. Es un fenómeno nuevo que aún está invisibilizado. Su capacidad para envejecer con calidad y bienestar va a depender de las estrategias que se adopten para que puedan adaptarse a los cambios que lleva consigo esta nueva situación  personal, familiar y social del envejecimiento”.

Alzheimer y síndrome de Down
Junto con el incremento de la esperanza de vida, se observa la aparición de manifestaciones propias de un envejecimiento precoz -comienzan a envejecer a partir de los 40 años aproximadamente- así como una asociación importante entre el síndrome de Down y la enfermedad de Alzheimer. Atendiendo a estos datos, Rodríguez Bernárdez resaltó la importancia de “que colectivos que trabajan en el mismo ámbito procuremos la puesta en marcha de estrategias conjuntas que ayuden a mejorar la situación que estamos viviendo, especialmente en el relacionado con las demencias neurodegenerativas”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información