Coro Piñeiro elogia el trabajo de Afaco
La secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, visitó a la directiva y a los usuarios del centro de día de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de A Coruña

La secretaria xeral de Política Social, Coro Piñeiro, visitó el centro de día de la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de A Coruña (Afaco) para pulsar su realidad y conocer de buena tinta las demandas de la directiva, de los trabajadores y de los usuarios, con los que mantuvo una reunión.
La secretaria xeral está realizando una ronda de visitas a diversos centros residenciales de Galicia con el objetivo de analizar de cerca las necesidades y las inquietudes vinculadas a los mismos, tanto en el plano material, como personal, o de recursos humanos.
Afaco forma parte de la Federación de Asociaciones gallegas de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias (Fagal). La Consellería de Traballo e Benestar colabora en su mantenimiento desde hace cinco años. En concreto, en 2015 está destinando 40.800 euros, 22.800 euros para el convenio anual y 18.000 en un nuevo convenio de colaboración que tiene como objetivo financiar los programas de apoyo a cuidadores de personas en situación de dependencia enfermos de Alzheimer y otras demencias residentes en Galicia.
Coro Piñeiro indicó que para el departamento autonómico “es fundamental prestar una atención de calidad a las personas que padecen Alzheimer basada en la eficiencia”. En este sentido, hay que recordar la Cartera de Servicios para las personas con dependencia, puesta en marcha en 2013 y que permite que cada usuario acceda a los servicios que realmente precisa.
Además, cuenta con una cartera específica diseñada para el colectivo de personas enfermas de Alzheimer que define servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, y atención diurna, nocturna y residencial, especialmente dirigidos la estas personas.
Asimismo, existe también la red de centros de Alzheimer de Galicia, que abarca 13 centros en la actualidad, un total de 412 plazas públicas, el 43% de ellas creadas por este Gobierno nos últimos cinco años.
La secretaria xeral está realizando una ronda de visitas a diversos centros residenciales de Galicia con el objetivo de analizar de cerca las necesidades y las inquietudes vinculadas a los mismos, tanto en el plano material, como personal, o de recursos humanos.
Afaco forma parte de la Federación de Asociaciones gallegas de familiares de enfermos de Alzheimer y otras demencias (Fagal). La Consellería de Traballo e Benestar colabora en su mantenimiento desde hace cinco años. En concreto, en 2015 está destinando 40.800 euros, 22.800 euros para el convenio anual y 18.000 en un nuevo convenio de colaboración que tiene como objetivo financiar los programas de apoyo a cuidadores de personas en situación de dependencia enfermos de Alzheimer y otras demencias residentes en Galicia.
Coro Piñeiro indicó que para el departamento autonómico “es fundamental prestar una atención de calidad a las personas que padecen Alzheimer basada en la eficiencia”. En este sentido, hay que recordar la Cartera de Servicios para las personas con dependencia, puesta en marcha en 2013 y que permite que cada usuario acceda a los servicios que realmente precisa.
Además, cuenta con una cartera específica diseñada para el colectivo de personas enfermas de Alzheimer que define servicios de prevención y promoción de la autonomía personal, ayuda a domicilio, y atención diurna, nocturna y residencial, especialmente dirigidos la estas personas.
Asimismo, existe también la red de centros de Alzheimer de Galicia, que abarca 13 centros en la actualidad, un total de 412 plazas públicas, el 43% de ellas creadas por este Gobierno nos últimos cinco años.