Comienza el curso en las Aulas da Terceira Idade de Galicia

Las Aulas da Terceira Idade de Galicia (Ategal) inauguraron oficialmente el nuevo curso con un acto oficial celebrado en el auditorio de Afundación de Santiago de Compostela. En él se presentaron todas las novedades de la entidad para el año académico 2017-2018. Entre ellas, una innovadora aplicación para móvil, diseñada exclusivamente para Ategal por la empresa Tesla&Technologies, una rueda de prensa institucional y la conferencia del director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del Imserso (Ceapat) Miguel Ángel Valero sobre ‘ciudades amigables’, red a la que pertenece, desde hace un año, Santiago de Compostela.
Al evento asistieron cerca de 300 personas de las 1.200 que forman el alumnado de las nueve sedes gallegas de Ategal en las que aún está abierto el plazo de inscripción para cualquiera de sus cursos, talleres y actividades. De hecho, el nuevo curso empieza con una gran novedad: nuevas instalaciones, con aulas específicas y de mayor espacio, así como una ampliación en la oferta de materias, talleres y actividades presenciales y digitales.
“Tenemos un espectacular aumento de la demanda en los cursos para personas mayores de Internet, móvil y tablets” subraya la vicepresidenta de Ategal, Paula Sande que recuerda que la entidad añade este año a sus posibilidades de elección de formación y participación, varios proyectos para su alumnado como Neuron_Up de estimulación cognitiva on line y con móviles; Smart Ategal Ageing on Way de formación y uso de móviles para mayores; Active post workin life o encuentros senior, y Simpático, incluido en el plan europeo H2020 en el que es socio la Xunta de Galicia y la Universidad de Deusto.
Todo esto se complementa, señala, “con las actividades, talleres y cursos que ofrecemos en salud, cultura y formación” como yoga, pilates, taichí, gimnasia, estimulación cognitiva, piscina; educación para la salud, antropología, arte, historia, literatura, inglés, francés y coro, música instrumental o pintura.
APOYO OFICIAL
A nivel institucional acudieron a la inauguración la directora general de Mayores y Personas con Discapacidad de la Consellería de Política Social de la Xunta, Fabiola García; el presidente de Ategal, Ángel Fagilde Trabada; el presidente de honor de Ategal, Rafael Romero Valencia y la concejala de Políticas Sociales del Concello de Santiago de Compostela, Concepción Fernández.
APLICACIÓN EXCLUSIVA
Otra gran novedad para este curso es una aplicación para el teléfono móvil que servirá a la entidad y alumnado para comunicarse y relacionarse entre sí y con el resto de la sociedad. Esteban Vázquez, representante de Tesla&Technologies, la empresa que la ha diseñado y puesto en marcha exclusivamente para Ategal, la presentó en el acto de inauguración del nuevo curso destacando que servirá “no sólo para aprender, para estar informado y conectado”. Matizando que “conectados, pero no sólos” pues la App, explicó, “funcionará además como punto de encuentro y lugar de referencia”. Esta aplicación, que se maneja como una plataforma tipo whatsapp, si bien más completa, sencilla e intuitiva, tendrá una parte privada del alumno y otra pública a la que puede acceder cualquier persona para conocer la entidad, sus actividades, novedades, etc. La parte privada contiene varias secciones con horarios, notificaciones, información de todo tipo de los talleres, asignaturas y actividades, fotos e información que permitirá a Ategal y su alumnado estar en contacto permanente e interactuar en todo momento y respecto a todo lo necesario.
CIUDADES AMIGABLES
Por su parte, Miguel Angel Valero Duboy, director del Centro de Referencia Estatal de Autonomía Personal y Ayudas Técnicas del Imserso (Ceapat) inauguró el curso con la conferencia “¿Qué es para ti una ciudad amigable?” en la que relacionó envejecimiento activo con la transformación de las propias ciudades: “si la persona mayor se mueve, en todos los sentidos y no sólo el físico, la ciudad avanza, mejora y se transforma”. Valero recordó que envejecer, como es natural, disminuye nuestras capacidades físicas, sensoriales o cognitivas. Pero, si existe un entorno “amigable que promueva la actividad física y funcional, que potencie la participación individual y colectiva” la capacidad funcional, aseguró, “disminuye menos” y le permite además, a la persona mayor, “tener un enfoque proactivo con el que atender sus necesidades en esta nueva etapa vital”. Valero puso el ejemplo de Santiago de Compostela que, como todas las ciudad amigables, debe atender dichas necesidades como ofertar servicios específicos para las persona mayor: “eso es un avance hacia una ciudad amigable” dijo.