Afundación celebra con un manifiesto el Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional
Víctor Freixanes y Yolanda Castaño apoyaron a la entidad en la lectura oficial del documento, que reivindica el papel de los mayores en la sociedad y la necesidad de que las distintas generaciones estén conectadas

Afundación se sumó a la conmemoración del Día Europeo de la Solidaridad Intergeneracional, que se celebró el 29 de abril, con actividades en sus sedes y espacios + 60 con las que la entidad reivindicó la necesidad de superar cualquier forma de discriminación por razón de edad y la importancia de que las personas de todas las generaciones estén conectadas, dialoguen, aprendan unas de otras y se respeten mutuamente.
El acto central se desarrolló en la Sede de Afundación en Santiago de Compostela, con la presencia de la escritora Yolanda Castaño; del presidente de la Real Academia Galega, Víctor Freixanes; del director gerente de Afundación, Pedro Otero; de tres voluntarios de los programas intergeneracionales de la entidad; y de tres estudiantes que participaron en los mismos.
Los presentes leyeron un manifiesto a través del que la entidad busca sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de compartir el valor de la experiencia y de aprovechar los conocimientos y las lecciones de vida de los mayores para guiar a las generaciones más jóvenes y, a la vez, seguir aprendiendo de ellas.
En este sentido, Pedro Otero recordó el programa “El valor de la experiencia”, enfocado a la promoción del entendimiento y el acercamiento entre generaciones. Además, hizo hincapié en que en los propios espacios +60 de Afundación se desarrollan actividades en las que mayores y jóvenes comparten tiempos de aprendizaje recíproco. “Talleres de juegos tradicionales, de juegos de mesa, cuentacuentos, aulas de cocina o seminarios de nuevas tecnologías son algunas de las propuestas ya en marcha”, explicó.
Por su parte, Yolanda Castaño resaltó una habitual contradicción de la sociedad moderna: “cuanto más jóvenes más eternos, cuanto mayores más breves. Esa es la impresión ilusoria que nuestra ceguera tiende a traernos. Una miopía que, a veces, nos impide ver la línea de continuidad que existe de niños a mayores”.
Víctor Freixanes, en cambio, reflexionó sobre la actividad de Afundación y su transcendencia para la sociedad gallega. “Aplaudo esta iniciativa como encuentro de dos universos. Somos lo que se siembra. La patria del ser humano es el amor que en la infancia recibimos de las personas mayores y que nos acompañan en la vida. Y la esperanza de la lengua reside en este encuentro entre mayores y jóvenes, porque si no la transmitimos a quienes vienen detrás, perderemos nuestro patrimonio, perdiéndonos a nosotros mismos”, declaró.
Durante la semana previa al día 29 de abril, Afundación organizó también diversas actividades en sus espacios + 60 para sumarse a esta conmemoración. Además de la participación en el programa intergeneracional “Fálame da emigración” y de distintas lecturas públicas del manifiesto, voluntarios mayores compartieron jornadas días con niños y jóvenes de distintas edades en talleres de juegos tradicionales y juegos de mesa, cuentacuentos, aulas de cocina y talleres de nuevas tecnologías.