martes, 18 marzo 2025
InicioEuskadiUnos 23.700 vascos se benefician ya del nuevo servicio unificado de teleasistencia

Unos 23.700 vascos se benefician ya del nuevo servicio unificado de teleasistencia

Los departamentos de Sanidad y de Asuntos Sociales del Gobierno vasco trabajan conjuntamente para que los profesionales que atienden a los usuarios de este recurso puedan ofrecer ayuda para las emergencias sanitarias y las de carácter social
La consejera de Empleo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, presentó en Bilbao el nuevo servicio público de teleasistencia de Euskadi, BetiON, dirigido a personas discapacitadas o mayores de 65 años que viven solas y en situación de riesgo. En la actualidad, el servicio de teleasistencia atiende en Euskadi a unas 23.700 personas, aunque las previsiones apuntan a que la cifra llegará a los 25.000 usuarios cuando finalice el próximo año.
El servicio está diseñado para personas mayores de 75 años que vivan solas o de 65 que se encuentren en situación de dependencia o en situación de vulnerabilidad reconocida por los servicios sociales. También se dirige a personas con discapacidad intelectual, física o sensorial, o personas con dependencia reconocida en alguno de los grados establecidos por la Ley.
En Euskadi, la teleasistencia se venía ofreciendo en los tres territorios de la Comunidad Autónoma a través de los servicios sociales de los ayuntamientos, de las diputaciones y de SOS Deiak. El Gobierno vasco asumió el pasado 1 de enero la competencia y realizó una encomienda de gestión del servicio hasta julio de 2011 a las mismas entidades que estaban trabajando para poder preparar durante el primer semestre del año el traspaso del servicio con plenas garantías de éxito.
Desde julio, el nuevo modelo de teleasistencia que ha diseñado el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales descansa sobre los pilares de la homogeneización de las condiciones en las que se presta el servicio y de la racionalización de los recursos.
En cuanto a la homogeneización, la consejera aseguró que “nadie recibirá un servicio diferente por vivir en una u otra localidad “, mientras que en relación a la racionalización de recursos, Zabaleta subrayó que “la integración de la vertiente sanitaria y social de la teleasistencia en un mismo servicio permitirá la ampliación de su cobertura y una asistencia más eficiente”.

Atención sociosanitaria
Debido a la numerosa casuística común que se da en las emergencias sanitarias y las que son de carácter social, ya que la población dependiente a menudo coincide con los enfermos crónicos, el Departamento de Sanidad y Consumo y el de Empleo y Asuntos Sociales están trabajando conjuntamente para que los profesionales del servicio de teleasistencia que atiendan las llamadas de personas necesitadas puedan ofrecer ayuda coordinada entre ambas especialidades, a través de una plataforma conjunta de gestión informática compartida por ambos departamentos. En este sentido, la utilización de una plataforma de gestión informática conjunta entre ambos departamentos permitirá evitar duplicidades innecesarias.
Para financiar este nuevo servicio asistencial, cuyo presupuesto rondará los cinco millones de euros al año, el Gobierno vasco ha fijado un sistema de copago de 4 euros, una tarifa mensual que solo deberán abonar los nuevos usuarios del servicio. “El resto, quienes actualmente ya disfrutan del servicio, no notarán el cambio en su bolsillo porque sus condiciones seguirán siendo las mismas que hasta ahora”, puntualizó la consejera Zabaleta.
Los ciudadanos que requieran de este servicio podrán acceder a él a través de los servicios sociales de base de su ayuntamiento, el teléfono 900 85 16 00 o la página web de Asuntos Sociales.  

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información