domingo, 23 marzo 2025
InicioEuskadiMinisterio y Gobierno vasco dan los primeros pasos para la concreción del Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento

Ministerio y Gobierno vasco dan los primeros pasos para la concreción del Centro Nacional de Investigación en Envejecimiento

Cristina Garmendia y Rafael Bengoa firman el protocolo de colaboración que durante los próximos seis meses definirá las necesidades de infraestructuras, de recursos humanos, presupuestarias y el plan científico para la puesta en marcha del recurso
La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, y el consejero de Sanidad del Gobierno vasco, Rafael Bengoa, firmaron en presencia del Lehendakari,  Patxi López, el protocolo de colaboración para la creación del Centro Nacional de Investigación e Innovación en Envejecimiento (Cnie) en Euskadi. La firma tiene por objeto desarrollar el plan estratégico del centro para los próximos seis meses y servirá para determinar las necesidades de infraestructuras, el plan científico, los plazos, el presupuesto, los recursos humanos necesarios y su localización. No obstante, el acuerdo contempla a San Sebastián como la ubicación preferente para el Cnie.
La primera fase del este plan  estratégico contará con una inversión de 500.000 euros, aportados al 50% por ambas administraciones.


Según Garmendia, el Centro Nacional de Investigación e Innovación en Envejecimiento es un proyecto ambicioso que se convertirá en una referencia europea. 

La ministra explicó que el plan estratégico que se va a poner en marcha se desarrollará durante los próximos seis meses y servirá para determinar las necesidades de infraestructuras del centro, el  plan científico, los plazos y el presupuesto, así como los recursos humanos necesarios y su localización exacta. 

Por su parte, el Lehendakari señaló que con la decisión de ubicar este centro en Euskadi se reconoce el liderazgo científico, tecnológico e industrial del País Vasco en el campo de la atención a la tercera edad, así como el papel pionero de la estrategia sanitaria de atención a los crónicos. Supone, aseguró, “la oportunidad de engarzar la investigación científica  con la política sociosanitaria que estamos desarrollando aquí y con el magnífico trabajo que vienen realizando los centros y profesionales con los que ya contamos en el ámbito del envejecimiento”.


Esta visión global va a permitir, agregó el Lehendakari, “hacer de esa investigación del Cnie ciencia aplicada en los centros y unidades clínicas de Euskadi (con nuevas estrategias para atender las necesidades de las personas mayores) y también innovación en nuestras empresas, aplicando las posibilidades que nos ofrecen la electrónica y las tecnologías de la comunicación”.


En la presentación de este primer protocolo de actuación de puso de manifiesto la perspectiva multidiscplinar en el abordaje del envejecimiento que se llevará a cabo en el futuro centro. En este sentido, el Cnie integrará tres pilares: la investigación básica, la investigación clínica y la investigación socioeconómica. En resumen, dijo la ministra, “queremos dar una respuesta integral, desde la I+D+i, a las múltiples necesidades de los ciudadanos en este campo”.


En opinión de Garmendia, el fenómeno del envejecimiento es una cuestión de la mayor relevancia en Europa y afecta de una manera muy significativa al conjunto de la ciudadanía vasca. El futuro centro “aspira a convertirse en una referencia europea que agregue, refuerce, ponga en valor y proyecte internacionalmente las capacidades científicas y tecnológicas con las que ya cuenta nuestro país en las múltiples disciplinas y sectores asociados al envejecimiento”.


Según la titular de Ciencia e Innovación, el Cnie permitirá desarrollar “nuevas capacidades que hoy no existen en nuestro sistema científico, y contribuirá a  atraer más talento científico a España y a Euskadi”. 

El centro, añadió, “se nutrirá también de las capacidades de nuestro sistema público de I+D+i, especialmente las asociadas al Instituto de Salud Carlos III y al Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, organismos públicos dependientes del Ministerio de Ciencia e Innovación.


Además, “para reforzar la componente internacional del proyecto nos apoyaremos en el Consejo Científico Asesor que estamos confeccionando. Este consejo contará con numerosos expertos que trabajan en diversos ámbitos relacionados en el envejecimiento. Entre ellos, por ejemplo, Ana María Cuervo que actualmente trabaja en el Albert Einstein College of Medicine de Nueva York y que tiene una visión internacional de la investigación en envejecimiento que, sin duda, será muy valiosa para esta fase”, subrayó la ministra.


Finalmente, Garmendia expresó su agradecimiento al Gobierno vasco “por su apoyo a este visionario proyecto” y  destacó “la clara apuesta del Gobierno de Euskadi por la investigación, el desarrollo y la innovación como herramientas esenciales para la recuperación económica”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información