Más de la mitad de los mayores que compraron un producto fuera de un establecimiento no quedaron satisfechos
Kontsumobide ha elaborado una encuesta entre el colectivo para conocer su comportamiento en relación con las ventas fuera del establecimiento habitual, cuyas conclusiones reflejan un alto desconocimiento sobre sus derechos
Los mayores son receptores de todo tipo de ofertas de productos: pulseras magnéticas, colchones terapéuticos, dietas milagrosas... y en muchas ocasiones, la oferta se realiza fuera de un establecimiento comercial, por ejemplo durante excursiones, en sus domicilios particulares o incluso en hoteles durante reuniones organizadas para tal fin. Así lo ha constatado Kontsumobide, el Instituto Vasco de Consumo, que en los últimos meses ha investigado la relación entre las ventas fuera del establecimiento comercial y las personas mayores.
Con este estudio, Kontsumobide ha querido conocer específicamente las diferentes formas de captación utilizadas por las empresas que venden fuera de tienda o/y ofrecen productos milagro; si las personas mayores conocen los derechos que les asisten en este tipo de compras y cómo hacerlos valer, así como saber cual es el nivel de satisfacción obtenido al realizar este tipo de compras.
En el estudio, realizado durante el primer semestre de este año, han participado 250 personas (el 80,40 % mujeres y el 19,6 % hombres), que asistían a alguna actividad incluida en el Programa de formación sobre consumo, que Kontsumobide realiza en los centros de mayores.
Del total de personas encuestadas, prácticamente todas han afirmado que les han querido vender productos fuera del un establecimiento comercial. Los productos más ofertados han sido colchones o bases de colchón, aparatos de masaje y libros.
De ellas, más de la mitad, el 52%, ha comprado en alguna ocasión alguno de los productos ofertados siendo los más adquiridos colchones o bases de colchones (37,90%) y libros ( 33,06%).
En el momento de la venta, casi el 47%, considera que no recibió la información completa del producto que se le estaba ofertando, mientras que casi el 60% reconoce que no leyó, ni revisó la documentación recibida junto con el producto adquirido.
A su vez, destaca, entre las conclusiones del estudio, que el 46% de las personas encuestadas que compraron el producto, no quedó satisfecha con la compra realizada siendo el principal motivo que no se obtuvieron los resultados esperados o prometidos. Aún así, la mayoría de las personas descontentas con la adquisición (68,30%) no hicieron nada y un número considerable de ellas, creía erróneamente que los productos, adquiridos fuera de un establecimiento comercial, no pueden ser devueltos o sólo pueden serlo en caso de resultar defectuosos. Casi tres cuartas partes (73%) desconocían que en caso de cambiar de opinión con respecto a la compra de un producto fuera de un establecimiento comercial y querer devolverlo, tenían derecho a hacerlo en el plazo de siete días desde la recepción del mismo.
En relación a la adquisición de productos supuestamente beneficiosos para la salud, el 80,80% de las personas encuestadas dice desconfiar de los supuestos beneficios que publicitan los productos. Un porcentaje un poco menor, el 73,20% cree que antes de adquirir ese tipo de productos habría de cuestionarse su compra.
Por último, el 54,81% de las personas participantes entiende que no es necesario consultar con su médico antes de adquirir productos con posibles efectos sobre la salud.
Reforzar la información entre el colectivo
Para Kontsumobide, las personas mayores son un grupo al que prestar especial atención en la protección de sus derechos como personas consumidoras, ya que en muchas ocasiones es objetivo de intentos de estafas y engaños. Precisamente, entre los objetivos de Kontsumobide para esta legislatura figuran ofrecer más información y formación para dotar de recursos a las personas mayores, de manera que puedan actuar de forma crítica y responsable para poder evitar posibles fraudes.
Con este estudio, Kontsumobide ha querido conocer específicamente las diferentes formas de captación utilizadas por las empresas que venden fuera de tienda o/y ofrecen productos milagro; si las personas mayores conocen los derechos que les asisten en este tipo de compras y cómo hacerlos valer, así como saber cual es el nivel de satisfacción obtenido al realizar este tipo de compras.
En el estudio, realizado durante el primer semestre de este año, han participado 250 personas (el 80,40 % mujeres y el 19,6 % hombres), que asistían a alguna actividad incluida en el Programa de formación sobre consumo, que Kontsumobide realiza en los centros de mayores.
Del total de personas encuestadas, prácticamente todas han afirmado que les han querido vender productos fuera del un establecimiento comercial. Los productos más ofertados han sido colchones o bases de colchón, aparatos de masaje y libros.
De ellas, más de la mitad, el 52%, ha comprado en alguna ocasión alguno de los productos ofertados siendo los más adquiridos colchones o bases de colchones (37,90%) y libros ( 33,06%).
En el momento de la venta, casi el 47%, considera que no recibió la información completa del producto que se le estaba ofertando, mientras que casi el 60% reconoce que no leyó, ni revisó la documentación recibida junto con el producto adquirido.
A su vez, destaca, entre las conclusiones del estudio, que el 46% de las personas encuestadas que compraron el producto, no quedó satisfecha con la compra realizada siendo el principal motivo que no se obtuvieron los resultados esperados o prometidos. Aún así, la mayoría de las personas descontentas con la adquisición (68,30%) no hicieron nada y un número considerable de ellas, creía erróneamente que los productos, adquiridos fuera de un establecimiento comercial, no pueden ser devueltos o sólo pueden serlo en caso de resultar defectuosos. Casi tres cuartas partes (73%) desconocían que en caso de cambiar de opinión con respecto a la compra de un producto fuera de un establecimiento comercial y querer devolverlo, tenían derecho a hacerlo en el plazo de siete días desde la recepción del mismo.
En relación a la adquisición de productos supuestamente beneficiosos para la salud, el 80,80% de las personas encuestadas dice desconfiar de los supuestos beneficios que publicitan los productos. Un porcentaje un poco menor, el 73,20% cree que antes de adquirir ese tipo de productos habría de cuestionarse su compra.
Por último, el 54,81% de las personas participantes entiende que no es necesario consultar con su médico antes de adquirir productos con posibles efectos sobre la salud.
Reforzar la información entre el colectivo
Para Kontsumobide, las personas mayores son un grupo al que prestar especial atención en la protección de sus derechos como personas consumidoras, ya que en muchas ocasiones es objetivo de intentos de estafas y engaños. Precisamente, entre los objetivos de Kontsumobide para esta legislatura figuran ofrecer más información y formación para dotar de recursos a las personas mayores, de manera que puedan actuar de forma crítica y responsable para poder evitar posibles fraudes.