jueves, 22 mayo 2025
InicioEuskadiLas familias de Bizkaia con mayores en residencias le ponen un notable a los centros

Las familias de Bizkaia con mayores en residencias le ponen un notable a los centros

La última encuesta bianual de la diputación foral revela una percepción positiva, con un crecimiento en el conocimiento y la valoración de las unidades convivenciales

Las familias de Bizkaia con mayores en residencias valoran los centros con una nota de 7,9 sobre 10. Así se desprende de la última encuesta bianual de la Diputación Foral de Bizkaia, que revela una percepción positiva, con un crecimiento en el conocimiento y la valoración de las unidades convivenciales.

En lo datos de este estudio, el 81,4% de las familias de Bizkaia con mayores en residencias encuestadas valora el servicio de los centros por encima de un 7 y un 65,5% puntúa por encima del 8. De la misma manera, solo un 2,8% afirma estar insatisfecho con la atención de los centros residenciales.

Por otro lado, el grado de prescripción es también alto ya que, además de que las familias están satisfechas con el servicio, un 79,3% de las personas encuestadas recomendaría el centro residencial donde se encuentra su pariente, con una puntuación media de 7,81 sobre 10.

Asimismo, las familias de Bizkaia con mayores en residencias valoran con un 8,2 el trato recibido por parte de la diputación foral durante el proceso de información y tramitación de la plaza residencial, y un 91,2% considera importante contar con una persona de referencia a quien dirigirse en la institución foral.

MÁS CONOCIMIENTO DE LAS UNIDADES CONVIVENCIALES

El modelo de unidades convivenciales, enfocado en la personalización de la atención en entornos más reducidos y familiares que la institución foral está impulsando dentro del plan de transición de los cuidados de larga duración, sigue consolidándose como una alternativa muy valorada.

El grado de satisfacción de las personas cuyo familiar vive en alguna de las plazas en unidades convivenciales de Bizkaia se valora con un 8,68 sobre 10, subrayando aspectos como la relación con los profesionales de referencia (8,72) y la personalización de los planes de atención (8,66). Además, el conocimiento sobre estas unidades ha aumentado un 17,2% respecto a 2022.

La valoración de la atención y calidad del servicio en las residencias supera el 7,3 de puntuación en todos los parámetros analizados. Hablamos de elementos como la higiene, el vestido, la alimentación, la atención sanitaria, afectiva, social, las instalaciones, etcétera.

Los aspectos mejor calificados por las familias son la higiene y limpieza del centro residencial y de las estancias y habitaciones (8,18) y la ética y los derechos de las personas resientes, con una media de 8,08, destacando el respeto por la identidad religiosa y la ideología política (8,38), así como el tiempo ofrecido para visitas (8,17)

Otros aspectos también destacados son la percepción de que los centros residenciales de personas mayores son centros seguros (7,96), con buenas instalaciones y equipamientos (7,66), y con un buena atención afectiva, social, sanitaria y psicosocial de las personas residentes (7,38).

El 93,5% de las familias encuestadas afirman estar informadas desde la residencia sobre la situación de su familiar y el 80,7% dice estar en el centro de su elección.

INSPECCIONES

En el estudio, cerca de un 70% de las personas usuarias manifiestan estar al tanto de las inspecciones realizadas anualmente por el servicio de Inspección y Control de la Diputación Foral. Aunque la percepción mayoritaria de las familias es que se están haciendo más inspecciones en los centros residenciales, un 38,1%% piden seguir ahondando en esta línea de incrementar la labor inspectora para reforzar el control y la calidad del servicio.

En este sentido, la diputada foral de Acción Social ha señalado que la diputación «cuenta con un sistema de supervisión sólido y riguroso en los centros residenciales, respaldado por la labor inspectora del servicio”. Cada año, ha añadido, “se realizan visitas de oficio a todos los centros para asegurar que cumplen con los estándares. Cuando se detectan o denuncian incidencias, se llevan a cabo visitas adicionales”. No obstante, la diputada ha destacado que “las inspecciones por órdenes o denuncias han disminuido significativamente, lo que redunda en el cumplimiento normativo y en la calidad del servicio”.

A pesar de los resultados positivos, la encuesta identifica áreas de mejora, como aumentar la dotación de personal (valorada con un 5,72) y ampliar la oferta de actividades socioculturales fuera de los centros, con una media de 6,98. Vinculado a ello, aparecen entre las propuestas de mejora, la necesidad de incidir en aspectos como la formación continua, especialmente vinculada a la dimensión socioafectiva de los cuidados y especialización en cuidado de personas con demencias u otras patologías complejas.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores