La Universidad de Deusto reúne a más de 30 organizaciones de Bizkaia en la Feria del Voluntariado
En colaboración con Bolunta, la Agencia para el Voluntariado y la Participación Social, organizan una feria expositiva dirigida al conjunto de la comunidad educativa
La Universidad de Deusto, en colaboración con Bolunta, la Agencia para el Voluntariado y la Participación Social de Bizkaia, organizan una feria expositiva en los claustros de la universidad, dirigida al conjunto de la comunidad educativa, en la que se darán cita más de 30 organizaciones.
Según informó la Universidad, se trata de una acción orientada a difundir los valores de la participación social organizada y a promover la participación del conjunto de la comunidad universitaria.
Esta acción se impulsa en colaboración con las propias entidades sociales de Bizkaia y contará con la presencia de alrededor 30 organizaciones de voluntariado de Bizkaia. Además, de forma indirecta, en esta feria se tendrá a acceso a las necesidades de las 155 entidades sociales de Bizkaia que en estos momentos tienen abiertos sus programas de voluntariado.
El último estudio sobre voluntariado en Euskadi (diciembre 2012) indica que el 42% del voluntariado actual cuenta con estudios universitarios, así como que el grupo de edad que presenta mayores tasas de participación es el de las personas jóvenes de entre 18 y 29 años (17,2%).
Por eso, según la Universidad de Deusto, el colectivo universitario es 'un colectivo prioritario a la hora de promover acciones de sensibilización y de incitar su participación activa en los diferentes programas y ámbitos de intervención'.
Esta acción se enmarca en el desarrollo del programa Unikide que, desde el año 2011, vienen impulsando conjuntamente la Universidad de Deusto y Bolunta, y que está orientado a fomentar la participación social de la comunidad universitaria de Bizkaia, promoviendo la participación asociativa y el voluntariado y favoreciendo la conexión de la vida académica con la actividad del denominado 'Tercer Sector'.
El programa nació como contribución al desarrollo de los sucesivos Planes Vascos de Voluntariado, facilitando la participación ciudadana organizada por parte de la comunidad universitaria e incitando a formar parte de su tejido social a través de la acción voluntaria y cuenta con el apoyo de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno vasco.
La Universidad de Deusto considera que el programa Unikide es, ante todo, 'un facilitador privilegiado de recursos en materia de participación ciudadana, solidaridad y voluntariado, tanto desde el punto de vista extracurricular como curricular'.
Según informó la Universidad, se trata de una acción orientada a difundir los valores de la participación social organizada y a promover la participación del conjunto de la comunidad universitaria.
Esta acción se impulsa en colaboración con las propias entidades sociales de Bizkaia y contará con la presencia de alrededor 30 organizaciones de voluntariado de Bizkaia. Además, de forma indirecta, en esta feria se tendrá a acceso a las necesidades de las 155 entidades sociales de Bizkaia que en estos momentos tienen abiertos sus programas de voluntariado.
El último estudio sobre voluntariado en Euskadi (diciembre 2012) indica que el 42% del voluntariado actual cuenta con estudios universitarios, así como que el grupo de edad que presenta mayores tasas de participación es el de las personas jóvenes de entre 18 y 29 años (17,2%).
Por eso, según la Universidad de Deusto, el colectivo universitario es 'un colectivo prioritario a la hora de promover acciones de sensibilización y de incitar su participación activa en los diferentes programas y ámbitos de intervención'.
Esta acción se enmarca en el desarrollo del programa Unikide que, desde el año 2011, vienen impulsando conjuntamente la Universidad de Deusto y Bolunta, y que está orientado a fomentar la participación social de la comunidad universitaria de Bizkaia, promoviendo la participación asociativa y el voluntariado y favoreciendo la conexión de la vida académica con la actividad del denominado 'Tercer Sector'.
El programa nació como contribución al desarrollo de los sucesivos Planes Vascos de Voluntariado, facilitando la participación ciudadana organizada por parte de la comunidad universitaria e incitando a formar parte de su tejido social a través de la acción voluntaria y cuenta con el apoyo de la Dirección de Política Familiar y Desarrollo Comunitario del Departamento de Asuntos Sociales del Gobierno vasco.
La Universidad de Deusto considera que el programa Unikide es, ante todo, 'un facilitador privilegiado de recursos en materia de participación ciudadana, solidaridad y voluntariado, tanto desde el punto de vista extracurricular como curricular'.