miércoles, 5 febrero 2025
InicioEuskadiLa UAAD de Osakidetza atiende, en su primer año, a un total de 768 pacientes con dolor crónico

La UAAD de Osakidetza atiende, en su primer año, a un total de 768 pacientes con dolor crónico

Se trata de la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor que se puso en marcha en noviembre de 2023 como experiencia piloto en el centro de salud de Salburua de Vitoria-Gasteiz

Centro de salud de Salburua de Vitoria-Gasteiz, donde se puso en marcha la Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor (UAAD).

La Unidad de Afrontamiento Activo del Dolor (UAAD) en atención primaria de Osakidetza ha tratado, en su primer año de actividad, a un total de 768 pacientes con algún tipo de dolor crónico, principalmente fibromialgia, dolor de espalda o migraña; de los que 189 han finalizado ya el tratamiento y 202 están actualmente realizándolo.

Osakidetza puso en marcha este servicio en noviembre del año pasado como experiencia piloto, concretamente en el centro de salud de Salburua de Vitoria-Gasteiz, con la intención de extenderlo de forma progresiva a toda la red de atención primaria. Su objetivo es mejorar la asistencia de pacientes con dolor persistente y tratar de eliminarlo, o al menos, de mitigar el padecimiento.

La mayor parte de las personas que ha tratado la UAAD son mujeres con una edad media de 52 años. Normalmente, son pacientes derivados por especialistas de atención primaria, tanto por medicina de familia como por enfermería, pero también lo hacen desde especialidades hospitalarias como reumatología, traumatología, rehabilitación, unidad del dolor y neurología.

Cuando una persona es derivada a la UAAD, se le realiza una entrevista donde se recoge su historia médica y se evalúa, mediante un cuestionario, distintos aspectos relacionados con la calidad de vida y cómo afecta el dolor en su día a día. Una vez recogida la información, se les explica en qué consiste la intervención, que suele ser grupal. Concretamente, las intervenciones están basadas en educación en ciencia del dolor (ECD) y combinada, en caso de la fibromialgia o el dolor de espalda, con ejercicio terapéutico. La intervención consta de 16 sesiones de dos horas de duración. En el caso de la migraña, la intervención consta de 6 sesiones de 2 horas de duración cada una.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información