domingo, 19 enero 2025
Inicio-Euskadi'La amigabilidad de Bilbao es un reto y un objetivo en sí mismo'

‘La amigabilidad de Bilbao es un reto y un objetivo en sí mismo’

Francisco Dehesa ha trabajado sobre este asunto desde sus inicios
En octubre de 2010, en la Feria Nagusi, el Ayuntamiento de Bilbao presentó el reto de conseguir que la ciudad entrara a formar parte de la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores.

Desde sus inicios, Francisco Dehesa ha participado activamente en la consecución de este ambicioso objetivo. Y como recuerda el director de Acción Social: “Yo estuve personalmente en la firma de la Declaración de Dublín en septiembre de 2011 y para los miembros de la delegación que acudimos a aquel acto fue un momento emocionante. Para Bilbao es un reconocimiento más, que nos permite asegurar que es una ciudad que, pese a las dificultades que ha debido y debe afrontar, camina en la senda correcta de la modernidad y de la atención de las personas”.

Tras el éxito del primer plan 2010-2015, denominado “Bilbao ciudad amigable con las personas mayores. Bilbao+60”, hubo que renovar el compromiso actualizando las respuestas a las necesidades emergentes de la nueva realidad social con la presentación del II Plan Municipal Bilbao+60 (2016-2019), a principios de este año.

En todo este proceso, esta ciudad ha sido referente internacional en clave de envejecimiento activo. De hecho, es una de las 15 ciudades del mundo que, junto a otras como Washington, Hong Kong, Shanghai o Mar del Plata, ha participado en la elaboración de la Guía para la Medición del Grado de Adaptación de la Ciudades a las Personas Mayores de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este camino futuro que habrá que recorrer, Francisco Dehesa desea que “la cultura de la amigabilidad siga calando en las distintas entidades que conforman el paisaje cívico y humano de la ciudad y en las distintas entidades públicas. Resulta gratificante que el ayuntamiento dé otros pasos en el mismo sentido, como la búsqueda del reconocimiento de Bilbao como Ciudad Amiga de la Infancia, pero no como la búsqueda de un reconocimiento, sino como la constatación de que la amigabilidad de Bilbao es un reto y un objetivo en sí mismo, en el convencimiento de que las ciudades amigables facilitan y mejoran la vida de la ciudadanía”, puntualiza.

Y quizás gracias a este logro alcanzado, Bilbao acaba de ser reconocida como la “Mejor Ciudad Europea 2018”, por el jurado de The Academy of Urbanism, que evaluaba las ciudades, no solo en cuestiones urbanísticas, sino también en cuanto aspectos ambientales, sociales, innovadores, gobernanza e identitarios.

Lo más visto

Más información