jueves, 9 octubre 2025
InicioEuskadiJosé Luis Girón: “Seguimos siendo los mismos, pero con una imagen más moderna y cohesionada”

DIRECTOR ASISTENCIAL DE OSPITALARIOAK FUNDAZIOA EUSKADI

José Luis Girón: “Seguimos siendo los mismos, pero con una imagen más moderna y cohesionada”

A principios de año, Hermanas Hospitalarias Aita Menni pasó a ser Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, asumiendo sus dispositivos asistenciales y los servicios que presta a otras entidades. Hablamos con su director asistencial para conocer cuál es la valoración que hacen de los resultados del último año y cómo están abordando esta nueva etapa

PREGUNTA.- ¿Qué ha supuesto para Ospitalarioak Fundazioa Euskadi, a nivel técnico y organizativo, el cambio de nomenclatura?

RESPUESTA.- Este paso supone, sobre todo, una evolución natural de nuestra institución. No hablamos de una ruptura, sino de un proyecto de futuro que asegura la continuidad del proyecto iniciado por las Hermanas hace más de 140 años. Ospitalarioak Fundazioa Euskadi nace para reforzar esa misión y garantizar su sostenibilidad, manteniendo intactos nuestros valores y nuestra forma de cuidar, pero con una identidad renovada que nos permite adaptarnos mejor a los tiempos.

Desde el punto de vista organizativo, no ha habido cambios en la estructura asistencial ni en la gestión diaria de los centros. Los equipos, las plantillas y los dispositivos siguen siendo los mismos, con la misma vocación de hospitalidad y profesionalidad. Lo que cambia es la manera de presentarnos: una marca que nos identifica de forma más clara en Euskadi y que refleja con más fuerza nuestro compromiso con la sociedad vasca.

A nivel técnico, este marco fundacional nos permite trabajar con mayor agilidad, favorecer sinergias entre centros y optimizar recursos para responder a los nuevos retos sociales y sanitarios. En definitiva, seguimos siendo los mismos, pero nos mostramos con una imagen más moderna y cohesionada, preparados para seguir innovando y acompañando a las personas más vulnerables con la misma cercanía y calidad de siempre.

P.- Presentaron hace un mes los resultados del grupo en 2024, en los que destacó un crecimiento de casi el 14% en su actividad asistencial respecto al año anterior, y atendiendo a un total de 3.375 personas. ¿Qué valoración hacen de la progresión de la entidad en estos últimos años?

R.- La valoración no puede ser más positiva. Crecer en actividad asistencial significa que hemos llegado a más personas y familias que confían en nosotros. Pero más allá de las cifras, lo importante es que lo hemos hecho garantizando calidad, calidez y sostenibilidad.

Este crecimiento refleja que podemos dar respuesta a necesidades cada vez más complejas y diversas en Euskadi, consolidando un modelo de atención integral, centrado en las necesidades y expectativas de las personas que combina la experiencia acumulada con la innovación que nos exige la sociedad.

P.- En el plano económico, ¿cómo está transcurriendo el primer semestre del año?

R.- El primer semestre está siendo muy sólido. Hemos consolidado la actividad, mantenemos un equilibrio económico responsable y seguimos apostando por inversiones en innovación y mejora de infraestructuras.

La gestión está marcada por la prudencia, pero también por la convicción de que debemos arriesgar en aquello que aporta valor a las personas usuarias y a sus familias. En definitiva, estabilidad con visión de futuro.

P.- Recientemente, han alcanzado un acuerdo con Biolan para desarrollar un sistema de neurorrehabilitación para pacientes post-ictus que integra inteligencia artificial. ¿Cómo está cambiando la IA el sector?

R.- La IA está transformando nuestra manera de entender la asistencia. No sustituye a los profesionales, pero sí multiplica nuestras capacidades: nos permite personalizar tratamientos, anticipar complicaciones y mejorar la precisión en los procesos de rehabilitación.

El acuerdo con Biolan es un paso más en esa dirección: sumar ciencia, tecnología y conocimiento local para ofrecer a la sociedad vasca tratamientos de vanguardia. Para nosotros, la IA no es un fin en sí mismo, sino una herramienta que, usada con ética y rigor, refuerza nuestro modelo de atención centrado en la persona.

P.- En 2024 recibieron el premio Vida Sénior, de la Fundación Juan Cruzado, por Zaintza Eskola (Escuela del Cuidado). ¿En qué consiste la innovación de esta plataforma para cuidadores?

R.- Zaintza Eskola es un ejemplo claro de cómo entendemos la innovación: no se trata solo de tecnología, sino de poner la tecnología al servicio de las personas. Es una plataforma digital pensada para quienes cuidan, que muchas veces son familiares sin formación previa y con una enorme carga emocional. Les ofrecemos recursos prácticos, consejos de profesionales y acompañamiento en su día a día. Pero Zaintza Eskola es más que una plataforma y, de manera complementaria, se incluye la formación/capacitación a las personas cuidadoras de personas mayores en situación de fragilidad o dependencia; para ello, distintos profesionales de nuestros centros en Arrasate, Bergara y Oñati han impartido formación presencial en cuatro áreas: fisioterapia en la persona mayor, cuidados básicos sanitarios, abordaje cognitivo, emocional y relacional, y recursos sociales.

P.- ¿Quiénes han probado hasta ahora Zaintza Eskola?

R.- La plataforma ha sido utilizada a lo largo de un año por un grupo de 200 familiares y personas cuidadoras de diversas localidades del Alto Deba, en el marco de un programa formativo que incluía, además del uso de los recursos contenidos en la plataforma, sesiones presenciales en los centros de día de personas mayores de Arrasate-Mondragón, Bergara, Oñate y Eskoriatza.

En ellas nos trasladaban la utilidad de los contenidos, el lenguaje claro y, sobre todo, la sensación de sentirse acompañados. Asimismo, las personas participantes han solicitado ampliar la formación respecto a pautas de manejo de sus familiares, solicitando realizar talleres a tal efecto.

De forma paralela, se está desarrollando en Arrasate, en nuestro centro de Musakola, una experiencia dirigida a potenciar la funcionalidad de personas mayores en situación de fragilidad y soledad mediante rehabilitación física y cognitiva, y apoyo emocional. Supone otro enfoque dentro del mismo principio de apertura a las necesidades del ámbito de la persona mayor en el seno de la comunidad, con una apuesta por la innovación tecnológica y social.

El abordaje es grupal, pero responde a objetivos personalizados, e incluye ejercicios físicos con la ayuda, una vez más, de tecnología a tal efecto para la mejora de la estabilidad y la movilidad, rehabilitación funcional, estimulación cognitiva y apoyo emocional para aliviar los efectos derivados de la soledad u otras problemáticas. Realizado por profesionales de la fisioterapia y de la psicología, la valoración por parte de las personas participantes es altamente positiva y el beneficio de la intervención medido mediante distintas escalas es netamente provechoso y prometedor. Los resultados nos animan a seguir desarrollando la experiencia, con nuevos recursos, nuevos formatos y más interacción.

Lo más visto

Horacio R. Maseda
Horacio R. Masedahttps://entremayores.es/
Licenciado en Periodismo por la Universidad Pontificia de Salamanca. Cubre la información empresarial de entremayores y la edición de Euskadi.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores