Gipuzkoa crea una agencia para que asuma la gestión de las residencias municipales
Este organismo autónomo, que se ha denominado Kabia, asumirá progresivamente la gestión de los 16 centros dependientes de los ayuntamientos. La Diputación asegura que la medida no afectará a los trabajadores

La Diputación Foral de Gipuzkoa presentó recientemente un nuevo organismo autónomo llamado Kabia, creado con el fin de asumir progresivamente la gestión de las 16 residencias municipales para personas mayores del Territorio. Se cumple, así, lo establecido en la Ley de Servicios Sociales, que atribuye a las administraciones forales la competencia sobre estos centros y, según la Diputación guipuzcoana se da también respuesta a “una importante reivindicación de los ayuntamientos”.
No obstante, la aprobación de la norma foral que regulará las funciones de este organismo todavía se aprobará en septiembre, una vez las Juntas Generales retomen su actividad.
Tras este primer paso, la Diputación suscribirá este mismo año con los cinco ayuntamientos concernidos los acuerdos correspondientes para el traspaso de las residencias municipales para mayores.
Primeros centros
Serán los centros Elgoibar, Villabona, Zumaia, Lasarte-Oria y Azkoitia los primeros que pasarán a integrarse en Kabia, tal y como está recogido en el calendario del Plan de Mejora de Atención a la Dependencia 2013-2016 y acordado con los alcaldes.
Las cinco residencias suman un total de 250 usuarios y 150 puestos de trabajo. El diputado foral de Política Social, Ander Rodríguez, quiso trasmitir un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de estas residencias, a quienes garantizó la continuidad de sus empleos, así como el mantenimiento de sus actuales condiciones laborales por parte de la Diputación. A su vez, aseguró a las personas que residen en estos centros y a sus familiares que se mantendrá exactamente la misma atención y el mismo servicio que el que vienen recibiendo en este momento.
Cambio de modelo
“La constitución de Kabia es un paso muy importante en el cambio de modelo de servicios sociales que estamos llevando a cabo en nuestro Territorio” manifestó Rodríguez, quien además recordó que, “durante muchos años, la Diputación de Gipuzkoa ha diseñado un modelo de gestión de los servicios públicos basado en la externalización y en la subcontratación. Desde el Gobierno foral, sin embargo, defendemos y creemos en la gestión pública y directa de nuestros servicios, así como en la asunción plena de por parte de la Administración de las responsabilidades que le competen. Por eso, estamos inmersos en un proceso de trasformación que incluye la creación de este organismo autónomo, que podrá asumir en el futuro la gestión de todo tipo de servicios sociales, entre los que se incluyen residencias para personas mayores, centros de menores, de inserción y servicios de atención a la discapacidad”.
No obstante, la aprobación de la norma foral que regulará las funciones de este organismo todavía se aprobará en septiembre, una vez las Juntas Generales retomen su actividad.
Tras este primer paso, la Diputación suscribirá este mismo año con los cinco ayuntamientos concernidos los acuerdos correspondientes para el traspaso de las residencias municipales para mayores.
Primeros centros
Serán los centros Elgoibar, Villabona, Zumaia, Lasarte-Oria y Azkoitia los primeros que pasarán a integrarse en Kabia, tal y como está recogido en el calendario del Plan de Mejora de Atención a la Dependencia 2013-2016 y acordado con los alcaldes.
Las cinco residencias suman un total de 250 usuarios y 150 puestos de trabajo. El diputado foral de Política Social, Ander Rodríguez, quiso trasmitir un mensaje de tranquilidad a los trabajadores de estas residencias, a quienes garantizó la continuidad de sus empleos, así como el mantenimiento de sus actuales condiciones laborales por parte de la Diputación. A su vez, aseguró a las personas que residen en estos centros y a sus familiares que se mantendrá exactamente la misma atención y el mismo servicio que el que vienen recibiendo en este momento.
Cambio de modelo
“La constitución de Kabia es un paso muy importante en el cambio de modelo de servicios sociales que estamos llevando a cabo en nuestro Territorio” manifestó Rodríguez, quien además recordó que, “durante muchos años, la Diputación de Gipuzkoa ha diseñado un modelo de gestión de los servicios públicos basado en la externalización y en la subcontratación. Desde el Gobierno foral, sin embargo, defendemos y creemos en la gestión pública y directa de nuestros servicios, así como en la asunción plena de por parte de la Administración de las responsabilidades que le competen. Por eso, estamos inmersos en un proceso de trasformación que incluye la creación de este organismo autónomo, que podrá asumir en el futuro la gestión de todo tipo de servicios sociales, entre los que se incluyen residencias para personas mayores, centros de menores, de inserción y servicios de atención a la discapacidad”.