Gipuzkoa avanza en su modelo de cuidados con la ampliación del centro residencial Atsobakar

Un momento en la visita de Eider Mendoza, Agustín Valdivia y Maite Peña a las obras del centro Atsobakar.
La Diputación de Gipuzkoa sigue avanzando en la transformación de sus cuidados residenciales. A principios de este mes, la diputada general, Eider Mendoza, junto a la diputada de Cuidados y Políticas Sociales, Maite Peña, y el alcalde de Lasarte-Oria, Agustín Valdivia, han visitado, recientemente, las obras del centro residencial Atsobakar, que está siendo renovado y ampliado por la propia institución foral, y que cuenta con una inversión de 11,1 millones de euros, cofinanciada a través de fondos europeos PRTR.
El centro Atsobakar representa un ejemplo tangible del proceso de transformación en la que Gipuzkoa se encuentra inmersa, con el objetivo de mejorar la atención a las personas mayores, situando a cada residente en el centro del modelo, garantizando dignidad, cercanía y respeto a sus ritmos y deseos. Esta actuación se enmarca en los ejes de la Agenda de Cuidados y Políticas Sociales 20>30, hoja de ruta del territorio, alineada con el Plan Estratégico de la Diputación Foral, y se concreta en el compromiso adquirido a través del Mapa de Servicios Sociales 2024–2030, que prevé la creación de 1.553 nuevas plazas.
Mendoza ha valorado la “enorme importancia” de la ampliación y modernización de Atsobakar por el efecto “tan positivo” que tendrán “en la calidad de vida y en el bienestar” de todas las personas residentes. Se trata de un “gran avance” en la transformación que está experimentando nuestro territorio en materia de cuidados del que, gracias a estos trabajos de renovación, también se benificiarán en Lasarte-Oria y en el conjunto de Buruntzaldea. “Municipio a municipio, servicio a servicio, estamos extendiendo en el conjunto del territorio el nuevo modelo de cuidados de Gipuzkoa, más personalizado, más innovador y más conectado con la comunidad”, ha explicado.
AMPLIACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Asimismo, la diputada general ha subrayado el hecho de que, gracias a la ampliación de la residencia, prácticamente se doblará el número de plazas existentes, lo que permitirá “reforzar y aumentar” el servicio ofrecido a la ciudadanía. “No solamente estamos mejorando cualitativamente la atención, sino que, en una sociedad en la que las personas vivimos más tiempo y necesitamos cada vez más cuidados, tratamos de anticiparnos y seguimos ampliando el número residenciales dedicadas a las personas mayores”, ha asegurado la diputada general. Todo ello, ha añadio Mendoza, “con un objetivo claro: que todas las personas tengan garantizados unos cuidados de calidad cuando los necesiten, tanto ahora como en el futuro”.
Las obras, ejecutadas por la diputación, permitirán adaptar este recurso residencial al nuevo modelo de atención centrado en la persona, creando unidades de convivencia más pequeñas, con espacios más hogareños y personalizados, amplias zonas comunes, comedores en cada unidad, habitaciones mayoritariamente individuales con baño propio y zonas comunes pensadas para la participación, el vínculo y la vida cotidiana compartida y en comunidad.
TRANSFORMACIÓN DE LOS CUIDADOS RESIDENCIALES
Este proyecto representa un paso más en la transformación de los centros residenciales de Gipuzkoa, un proceso que se está llevando a cabo de forma progresiva tanto en centros de titularidad foral como concertados, con el acompañamiento técnico y financiero de la Diputación.
Más allá de la reforma arquitectónica, la transformación de los cuidados en Gipuzkoa abarca también el plano asistencial, con un objetivo claro: avanzar hacia un modelo cada vez más personalizado, digno, cercano y centrado en los deseos, ritmos y necesidades de cada persona.
La personalización constituye el eje vertebrador del nuevo enfoque, orientando la atención a la historia de vida, las rutinas, preferencias y circunstancias de cada residente.
Para ello, se incorporan herramientas como la figura profesional de referencia, el Plan de Atención Individualizada (PAI), las historias de vida, actividades adaptadas y entornos físicos amables y accesibles.
Como parte de esta estrategia de implementación, la diputación ha impulsado una red de aprendizaje entre residencias para compartir buenas prácticas en ámbitos como la alimentación, la actividad física o la innovación arquitectónica. Asimismo, se promueve la formación continua dirigida tanto a profesionales como a familias, con el fin de consolidar la cultura del cuidado centrado en la persona.