El Plan Director del HUA dotará a Araba de un moderno hospital con tres sedes complementarias
El consejero de Salud y el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza presentaron en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco las líneas principales del Plan, que pretende ofrecer asistencia sanitaria de calidad y altas prestaciones

El consejero de Salud, Jon Darpón, acompañado del director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, presentaron en la Comisión de Salud del Parlamento Vasco, y a petición propia, las líneas principales del Plan Director del HUA, que definirá la organización sanitaria alavesa de los próximos años.
Según explicaron el Plan Director concreta las previsiones que, a grandes rasgos, marcó el Plan Funcional, aprobado a finales 2013. Ahora se trata, en palabras del Consejero de Salud de 'dotar a Álava de un moderno hospital con tres sedes complementarias que permita ofrecer una asistencia sanitaria de calidad y de altas prestaciones. Queremos para los alaveses y alavesas un sistema sanitario público con un hospital universitario moderno y de referencia, en el que la asistencia sanitaria sea de excelencia y en el que la investigación y la innovación constituyan una parte consustancial de la actividad'.
Tal y como anunció Jon Darpón, la inversión económica plurianual de la primera fase será de 45 millones de euros y las obras se iniciarán en 2015 estando prevista su finalización para el año 2018. Cuando el nuevo hospital sea una realidad, el HUA dispondrá de un total de 518 camas de agudos en Txagorritxu y 317 en Santiago con agudos, crónicos y convalecientes, tal y como señaló el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza. Asimismo, el hospital verá ampliada su dotación de quirófanos en Txagorritxu y mantendrá quirófanos en Santiago.
El nuevo edificio de servicios quirúrgicos centrales en Txagorritxu contará con 22 quirófano, lo que permitirá aumentar la seguridad del paciente y reducir los tiempos de espera. El proyecto incluye también un importante aumento de la dotación de puestos de Hospital de Día, Quirúrgico, Médico, Psiquiátrico y Onco-Hematólogico.
Respecto a las nuevas Urgencias, éstas serán más amplias y contarán con 50 boxes en total y con 14 consultas. Esto permitirá atender tanto las urgencias de pediatría, como las de adultos, en condiciones más amplias. Además, permanecerá abierta la Urgencia del Hospital de Santiago.
En relación a otros servicios, el Bloque Obstétrico y la Unidad de Neonatos se reconfiguran para adaptarlos a la demanda a corto, medio y largo plazo. Se reforzará el área de partos con cuatro habitaciones de dilatación-paritorios, una sala para parto acuático y un quirófano para cesáreas, lo que favorecerá también la seguridad y el confort tanto de los recién nacidos, como de sus madres. También se contempla adaptar el servicio de nefrología y diálisis, que en su vertiente de hemodiálisis crónica se concentrara en Santiago.
A su vez, en Santiago se ubicará un potente Centro Oftalmológico, que concentrará en una nueva estructura todos los servicios (consultas, pueblas diagnósticas, quirófanos, hospital de día...).
Las obras en la sede Txagorritxu comenzarán con la demolición del bloque sur, ocupado ahora por Rehabilitación, y la reforma de las antiguas consultas externas. Esta fase incluye la construcción del nuevo bloque de servicios generales quirúrgicos y un nuevo aparcamiento.
La sede Santiago se reformará en diversas fases en su adaptación a las nuevas necesidades. La primera incluye la reforma de los bloques del servicio de Rehabilitación, Cirugía Mayor Ambulatoria y Centro Oftalmológico.
Planificación y coordinación para el desarrollo del proyecto de HUA
Según destacó el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, 'este ambicioso proyecto requiere una estudiada planificación para minimizar el impacto de las obras y para aprovechar al máximo las estructuras existentes, adecuando su uso a las áreas sanitarias convencionales y administrativas, lo que implica la coordinación de servicios de ambas sedes durante el desarrollo del Plan Director'.
Por último, el Plan Director tiene muy en cuenta la adaptación arquitectónica en la ciudad del futuro: nueva fachada, integración de envolventes, cubiertas, etcétera. 'Una imagen moderna de un hospital en la Vitoria-Gasteiz del nuevo milenio', concluyó Antonio Arraiza.
Según explicaron el Plan Director concreta las previsiones que, a grandes rasgos, marcó el Plan Funcional, aprobado a finales 2013. Ahora se trata, en palabras del Consejero de Salud de 'dotar a Álava de un moderno hospital con tres sedes complementarias que permita ofrecer una asistencia sanitaria de calidad y de altas prestaciones. Queremos para los alaveses y alavesas un sistema sanitario público con un hospital universitario moderno y de referencia, en el que la asistencia sanitaria sea de excelencia y en el que la investigación y la innovación constituyan una parte consustancial de la actividad'.
Tal y como anunció Jon Darpón, la inversión económica plurianual de la primera fase será de 45 millones de euros y las obras se iniciarán en 2015 estando prevista su finalización para el año 2018. Cuando el nuevo hospital sea una realidad, el HUA dispondrá de un total de 518 camas de agudos en Txagorritxu y 317 en Santiago con agudos, crónicos y convalecientes, tal y como señaló el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza. Asimismo, el hospital verá ampliada su dotación de quirófanos en Txagorritxu y mantendrá quirófanos en Santiago.
El nuevo edificio de servicios quirúrgicos centrales en Txagorritxu contará con 22 quirófano, lo que permitirá aumentar la seguridad del paciente y reducir los tiempos de espera. El proyecto incluye también un importante aumento de la dotación de puestos de Hospital de Día, Quirúrgico, Médico, Psiquiátrico y Onco-Hematólogico.
Respecto a las nuevas Urgencias, éstas serán más amplias y contarán con 50 boxes en total y con 14 consultas. Esto permitirá atender tanto las urgencias de pediatría, como las de adultos, en condiciones más amplias. Además, permanecerá abierta la Urgencia del Hospital de Santiago.
En relación a otros servicios, el Bloque Obstétrico y la Unidad de Neonatos se reconfiguran para adaptarlos a la demanda a corto, medio y largo plazo. Se reforzará el área de partos con cuatro habitaciones de dilatación-paritorios, una sala para parto acuático y un quirófano para cesáreas, lo que favorecerá también la seguridad y el confort tanto de los recién nacidos, como de sus madres. También se contempla adaptar el servicio de nefrología y diálisis, que en su vertiente de hemodiálisis crónica se concentrara en Santiago.
A su vez, en Santiago se ubicará un potente Centro Oftalmológico, que concentrará en una nueva estructura todos los servicios (consultas, pueblas diagnósticas, quirófanos, hospital de día...).
Las obras en la sede Txagorritxu comenzarán con la demolición del bloque sur, ocupado ahora por Rehabilitación, y la reforma de las antiguas consultas externas. Esta fase incluye la construcción del nuevo bloque de servicios generales quirúrgicos y un nuevo aparcamiento.
La sede Santiago se reformará en diversas fases en su adaptación a las nuevas necesidades. La primera incluye la reforma de los bloques del servicio de Rehabilitación, Cirugía Mayor Ambulatoria y Centro Oftalmológico.
Planificación y coordinación para el desarrollo del proyecto de HUA
Según destacó el director de Asistencia Sanitaria de Osakidetza, Antonio Arraiza, 'este ambicioso proyecto requiere una estudiada planificación para minimizar el impacto de las obras y para aprovechar al máximo las estructuras existentes, adecuando su uso a las áreas sanitarias convencionales y administrativas, lo que implica la coordinación de servicios de ambas sedes durante el desarrollo del Plan Director'.
Por último, el Plan Director tiene muy en cuenta la adaptación arquitectónica en la ciudad del futuro: nueva fachada, integración de envolventes, cubiertas, etcétera. 'Una imagen moderna de un hospital en la Vitoria-Gasteiz del nuevo milenio', concluyó Antonio Arraiza.