lunes, 12 mayo 2025
InicioEuskadiEl Gobierno Vasco y a Diputación de Gipuzkoa firmarán un convenio para potenciar los ecosistemas locales de cuidados

El Gobierno Vasco y a Diputación de Gipuzkoa firmarán un convenio para potenciar los ecosistemas locales de cuidados

Se trata de dinamizar, evaluar, escalar y difundir este modelo personalizado y territorial que se estructura en torno a la continuidad de la atención en el hogar y en los centros residenciales
El Gobierno Vasco firmará un convenio con la Diputación Foral de Gipuzkoa para dinamizar, evaluar, escalar y difundir los ecosistemas locales de cuidados. Los ecosistemas ofrecen una atención personalizada, a nivel local, a las personas más vulnerables, especialmente personas mayores.

El concepto de ecosistema local de cuidados, que ya se viene desarrollando en varios puntos de la geografía guipuzcoana, se refiere al esfuerzo deliberado y planificado por conectar diferentes tipos de servicios ( de salud-sociales y sociosanitarios) y otras actividades de los agentes (Administraciones públicas, organizaciones del tercer sector, empresas, comunidades, familias, ubiertsidades, etcétera) para ofrecer cuidados a diferentes tipos de usuarios (frágiles y dependientes) desde la colaboración intersectorial, la coordinación sociosanitaria y el liderazgo público.

Estos ecosistemas se estructuran en torno a la continuidad de cuidados en el hogar y en los centros residenciales, y son personalizados para relacionar las necesidades y prioridades de las personas usuarias con los servicios y agentes. Además, otorgarle la dimensión local provoca que la atención y el cuidado se basen en el principio de proximidad, entendido como una estrategia de gobernanza multinivel, relacionando los niveles municipal, foral y autonómico y participando activamente las familias y la comunidad en los cuidados y en el diseño de las redes de atención a las personas usuarias.

Precisamente, el II Plan Estratégico de Servicios Sociales –que está ultimando el departamento que dirige la consejera Nerea Melgosa– apuesta por políticas de transición hacia un nuevo modelo de cuidados. “Un modelo con mayor peso institucional, pero que permita a las personas mantenerse en su entorno el mayor tiempo posible, tal y como la ciudadanía vasca desea de forma mayoritaria. Una apuesta por el desarrollo de la atención en la comunidad a personas mayores que residen en su domicilio, combinando recursos de atención primaria y secundaria”, aseguran desde Gobierno Vasco. 

Son ejemplo de ello los ecosistemas locales de cuidados existentes en Gipuzkoa o el proyecto Etxetic en Bizkaia; o la apuesta por los nuevos modelos de atención en centros residenciales, como el modelo de atención centrada en las relaciones en Araba.

Y es que, según apuntan desde el departamento, este segundo plan persigue “adecuar el Sistema Vasco de Servicios Sociales a la transición sociodemográfica de la próxima década. Eso es, hacia un nuevo escenario en la década de 2030 cuando la generación del baby boom irá alcanzando la edad en la que, entonces, se sitúe la esperanza media de vida libre de discapacidad o en buena salud. Hoy, en torno a los 72 años”.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores