El Gobierno Vasco prioriza el sistema sanitario público en sus presupuestos para 2015

Así lo subrayó el consejero de Salud del Gobierno Vasco, Jon Darpón, en la presentación ante la Comisión de Hacienda del Parlamento vasco de los presupuestos de su Departamento, la mayor partida del Gobierno Vasco, que destina un 75% de su presupuesto global a gasto social, un gasto que se traduce también en mayores beneficios en términos de salud.
De hecho, la dotación presupuestaria con la que cuenta el Departamento de Salud refuerza el compromiso con las personas, con un gasto per capita que asciende a 1.565 euros, que a su vez implica un aumento de más de 36 millones de euros respecto al presupuesto de 2014.
Para lograr ese objetivo de preservar los principios esenciales sobre los que se asienta el sistema sanitario vasco (universalidad, solidaridad, equidad, calidad y participación ciudadana), siempre desde la transversalidad de las políticas lingüísticas y de género, plasmadas en sendos planes, el Departamento que dirige Jon Darpón apuesta por priorizar los incrementos económicos en Osakidetza, Salud Pública y en Investigación.
En conjunto, las dotaciones económicas para 2015 en Osakidetza aumentan un 2% respecto a 2014, ascendiendo a 2.557.827,4 millones de euros (2.511 millones de euros en contrato-programa, y 46.827,4 millones de euros en inversiones).
De ese total, los gastos de explotación suponen 2.539 millones de euros, de los que un 69% se destina al gasto en personal, que aumenta en 31 millones de euros (+1,8%), para mantener la plantilla, estabilizar la contratación temporal, acometer la Oferta Pública de Empleo en 2015, materializar el incremento salarial a través de la recuperación del 25% de la paga extra aplazada, profundizar en la euskaldunización de los y las profesionales… extremos todos ellos incluidos en la oferta realizada por la Dirección de Osakidetza en la Mesa Sectorial. Asimismo, ese aumento de presupuesto se destinará a la reducción de listas de espera como refleja el incremento del 3% previsto en la actividad quirúrgica.
El resto de prioridades se reparte en Farmacia que aumenta su partida en un 4,4% –incluyendo partidas para medicamentos para tratar el cáncer y la hepatitis C- y en inversiones que se ven aumentadas en un 5,2%, situándose, como se indicaba anteriormente, en 46.827.400 euros, cifra que se distribuye territorialmente de esta forma: 13,9% en Araba (Hospital Universitario Araba y centros de salud de Amurrio y Kanpezu); 52,4% en Bizkaia (Hospital Urduliz, HUBasurto, HUCruces y centros de salud de Alonsotegi, Amorebieta, Retuerto, El Karmelo y Miribilla); y 20,5% en Gipuzkoa (HUDonostia, Hospital Eibar, OSI Bidasoa y centros de salud Alde Zaharra y Zestoa). El resto se destina fundamentalmente a la Organización Central de Osakidetza y a la adquisición y renovación de material sanitario de última generación (angiógrafos, un acelerador, rayos x digitales…).
En lo que se refiere a otro de los ámbitos prioritarios de actuación, Salud Pública, la dotación presupuestaria se eleva un 2,6%, que servirá para intensificar las acciones de promoción y la prevención de la salud, en la línea establecida en el Plan de Salud 2013-2020.
También la investigación recibe un impulso notable en las cuentas del Departamento de Salud para 2015, con un incremento de ayudas en este terreno del 14,7%, que las sitúa en 1,5 millones euros, que entre otras acciones se dirigirán también a impulsar Biodonostia, Biocruces y Bioaraba.