El Gobierno vasco mantendrá un teléfono operativo 24 horas para denunciar posibles malos tratos a los mayores
La medida forma parte de una campaña de prevención del mal trato a este colectivo que acaba de poner en marcha el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales
Las instituciones europeas definen el maltrato como "todo acto u omisión cometida contra una persona mayor que atente contra su vida, la seguridad económica, la integridad física, su libertad o comprometa gravemente el desarrollo de su personalidad". Según un estudio elaborado por el Departamento de Empleo y Asuntos Sociales del Gobierno vasco, presentado el año pasado, en Euskadi alrededor de 13.000 personas mayores de 60 años podrían estar sufriendo algún tipo de maltrato. Estas personas estarían atravesando situaciones de ansiedad, depresión, falta de higiene, de habitabilidad de su vivienda o, peor aún, riesgo de malos tratos físicos o psíquicos por parte de sus cuidadores.
Además, el informe, unos de los pocos que existen a nivel estatal, identificó situaciones de prevalencia de maltrato en el 0,9% de las personas mayores de 60 años; en términos absolutos, unas 5.000 personas. Otras 8.000 presentaban situaciones personales que hicieron sospechar a los autores del estudio sobre la existencia de algún tipo de maltrato.
Con el objetivo de atajar esta situación, la consejera de Emplo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, presentó en San Sebastián una campaña de sensibilización contra el maltrato a las personas mayores. Uno de los elementos más destacados en el marco de la iniciativa será la puesta en marcha del número de teléfono gratuito 900 85 50 01 para que las posibles víctimas puedan denunciar cualquier caso o sospecha de malos tratos.
"No dejes que ocurra" es el lema con el que se presenta esta campaña, que pretende luchar contra una lacra que, según advierten desde el Gobierno vasco, "puede dar lugar a serias patologías físicas y psíquicas". En este sentido, Gemma Zabaleta se refirió al maltrato como "una realidad que no podemos dejar de mirar". A pesar de que esta problemática no está generalizada en Euskadi, la consejera subrayó la conveniencia de hacerla visible a la sociedad "adoptando las medidas necesarias para proteger los derechos y la dignidad de nuestros ciudadanos, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como en el caso de personas mayores".
Apoyo las 24 horas
El teléfono 900 85 50 01 prestará apoyo las 24 horas del día a posibles víctimas de los malos tratos y será libre y gratuito. Se trata de un proyecto innovador en España, cuya fase experimental durará seis meses. Al otro lado de la línea estarán profesionales del servicio de teleasistencia BetiON que, tras escuchar y diagnosticar las denuncias, las derivarán a servicios especializados.
La campaña arranca el lunes, 17 de octubre, y se prolongará durante un mes con presencia de carteles en marquersinas, cuñas de radio y publicidad televisiva.
Además, el informe, unos de los pocos que existen a nivel estatal, identificó situaciones de prevalencia de maltrato en el 0,9% de las personas mayores de 60 años; en términos absolutos, unas 5.000 personas. Otras 8.000 presentaban situaciones personales que hicieron sospechar a los autores del estudio sobre la existencia de algún tipo de maltrato.
Con el objetivo de atajar esta situación, la consejera de Emplo y Asuntos Sociales, Gemma Zabaleta, presentó en San Sebastián una campaña de sensibilización contra el maltrato a las personas mayores. Uno de los elementos más destacados en el marco de la iniciativa será la puesta en marcha del número de teléfono gratuito 900 85 50 01 para que las posibles víctimas puedan denunciar cualquier caso o sospecha de malos tratos.
"No dejes que ocurra" es el lema con el que se presenta esta campaña, que pretende luchar contra una lacra que, según advierten desde el Gobierno vasco, "puede dar lugar a serias patologías físicas y psíquicas". En este sentido, Gemma Zabaleta se refirió al maltrato como "una realidad que no podemos dejar de mirar". A pesar de que esta problemática no está generalizada en Euskadi, la consejera subrayó la conveniencia de hacerla visible a la sociedad "adoptando las medidas necesarias para proteger los derechos y la dignidad de nuestros ciudadanos, especialmente de quienes se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, como en el caso de personas mayores".
Apoyo las 24 horas
El teléfono 900 85 50 01 prestará apoyo las 24 horas del día a posibles víctimas de los malos tratos y será libre y gratuito. Se trata de un proyecto innovador en España, cuya fase experimental durará seis meses. Al otro lado de la línea estarán profesionales del servicio de teleasistencia BetiON que, tras escuchar y diagnosticar las denuncias, las derivarán a servicios especializados.
La campaña arranca el lunes, 17 de octubre, y se prolongará durante un mes con presencia de carteles en marquersinas, cuñas de radio y publicidad televisiva.