martes, 15 abril 2025
InicioEuskadiEl consejero de Salud destaca el papel de los ayuntamientos para prevenir y promocionar la salud

El consejero de Salud destaca el papel de los ayuntamientos para prevenir y promocionar la salud

En la jornada ‘Salud y Municipios’, organizada en Bilbao, Alberto Martínez apuntó que “es momento de incidir más que nunca en la pedagogía y en la sensibilización” e impulsar “una colaboración multiagente y multinivel”

El consejero de Salud del Gobierno Vasco, Alberto Martínez, ha resaltado el papel fundamental de los ayuntamientos a la hora de prevenir y promocionar la salud de la ciudadanía, y ha señalado que “tenemos que hacer que Euskadi sea un referente también en su política de prevención y promoción de salud”.

Así lo ha reivindicado Martínez, esta semana, en la jornada ‘Salud y Municipios. Osasuna zure herrian’, organizada en Bilbao por el Departamento de Salud, junto con la Asociación de Municipios Vascos (Eudel). En el foro, el consejero ha apuntado que “es momento de incidir más que nunca en la pedagogía y en la sensibilización” y ha añadido que desde su departamento se está impulsando «una colaboración multiagente y multinivel entorno a la salud comunitaria».

Por su parte, la presidenta de EUDEL, Esther Apraiz, ha subrayado que “la promoción de la salud comunitaria es competencia de los ayuntamientos y la tenemos que ejercer, en estrecha colaboración con Osakidetza y las OSI de las diferentes comarcas y territorios”. De esta manera, Apraiz ha animado a los ayuntamientos a prevenir y promocionar la salud desarrollando «al máximo sus facultades para convertir los municipios de Euskadi en fuentes de salud y vida saludable, y especialmente para sensibilizar a la ciudadanía en la importancia del cuidado de la salud para prevenir enfermedades”.

Precisamente, a lo largo de la jornada, se ha hablado de dos instrumentos clave para prevenir y promocionar la salud. El director de Transformación, Planificación y Digitalización en Salud del Departamento, Gontzal Tamayo, ha presentado el Observatorio de la Salud de Euskadi, una herramienta de análisis, comunicación e investigación, cuya finalidad es monitorizar y evaluar la salud de la población vasca desde la perspectiva de la equidad y de género.

Este instrumento facilita información y evidencia de 135 zonas de salud de Euskadi, tanto al propio sistema de salud, como a los ayuntamientos, diputaciones y resto de instituciones, así como al personal de investigación, profesionales y sociedad en general. Concretamente, recoge 23 indicadores ligados a la esperanza de vida y la mortalidad, estado de la salud, infancia, determinantes de la salud o la utilización del sistema de salud.

Por su parte, Begoña Belarra, enfermera de Osakidetza en la subdirección para la Coordinación de la Atención primaria, ha divulgado sobre la nueva plataforma digital Osasun Eskola +, la escuela de salud dirigida a la ciudadanía a la que se accede desde la página web de Osakidetza, y que contiene información y herramientas para que cada persona pueda implicarse en el cuidado de su propia salud y participar en la toma de decisiones. Belarra ha explicado que la versión renovada de este portal, además de ofrecer información y herramientas, abre la posibilidad de que en la propia consulta, el o la profesional sanitaria pueda prescribir o indicar contenido (cursos, talleres, material multimedia…) para que pacientes y familias cuidadoras amplíen conocimientos y puedan gestionar mejor así su enfermedad.

Un momento de la intervención del consejero de Salud, Alberto Martínez, en la jornada de Bilbao, ‘Sañud y Municipios’.

CASOS DE ÉXITO MUNICIPALES

En el marco de este encuentro, las alcadesas de Zambrana y Durango y el alcalde de Soraluze, junto a profesionales de Osakidetza y técnicos de los ayuntamientos, han expuesto casos de éxito de buenas prácticas de promoción de la salud y el bienestar de la comunidad en sus municipios.

En el municipio de Zambrana se está desarrollando desde hace varios años un proyecto colaborativo dirigido a personas mayores que tiene como objetivo trabajar el envejecimiento con la población frágil y prefrágil. Según han explicado Amaia Pikaza, enfermera de Osakidetza en el Consultorio de Zambrana, y María Trinidad Zarza, alcaldesa del municipio alavés de Zambrana, las personas sénior que participan en el programa trabajan la actividad física y la actividad cognitiva, tras una valoración previa del Consultorio de Zambrana. Además, existe una comunicación constante con el Ayuntamiento para valorar el programa y las necesidades de salud de la zona.

En Soraluze, de la mano de Osakidetza y el ayuntamiento de este municipio guipuzcoano, está en marcha el proyecto JendartEKIN. Carlos Canga, enfermero adjunto de Atención Primaria y referente de Salud Comunitaria en la Osi Debabarrena, y Unai Larreategi, alcalde de Soraluze, han detallando que esta iniciativa, dirigida a personas mayores de 55 años, está basada en el aprendizaje a lo largo de la vida y en la formación entre iguales a través de conferencias y talleres de carácter preventivo; como, por ejemplo, sobre la higiene del sueño o sobre enfermedades relacionadas con el otoño y el invierno.

Además de este programa, en Soraluze también está en activo el proyecto ‘Mugi Soraluze’ sobre el fomento de la actividad física, enmarcado dentro del programa del Gobierno Vasco para impulsar la práctica deportiva.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información