El Ayuntamiento de Vitoria oferta 179 talleres para los mayores este curso
Como novedad, este año se introduce un programa para la eco-estimulación cognitiva mediante el ordenador y actividades intergeneracionales con colegios y centros cívicos

Los usuarios de los Centros Socioculturales para Personas Mayores de Vitoria-Gasteiz dispondrán este curso de una amplia programación de talleres con un total de 179 propuestas. La concejala de Asuntos Sociales y de las Personas Mayores, Ainhoa Domaica, fue la encargada de presentar la oferta formativa que, según indicó, “responde a la consideración de las personas mayores como un activo social y parte importante de la comunidad, unido todo ello al concepto de envejecimiento activo”. En total, se pondrán a disposición de los socios de estos centros 2.868 plazas.
La principal novedad de este año, además, es la introducción de dos actividades inéditas: el Programa de Eco-Estimulación Cognitiva por Ordenador, que plantea la realización de ejercicios de entrenamiento mental para prevenir la pérdida de memoria u otras capacidades cognitivas; y actividades de carácter intergeneracional donde las personas mayores cobran protagonismo y se convierten en referente para otros grupos de edad. Según explicaron desde el Ayuntamiento, la iniciativa, en la que se enmarcan propuestas que incluyen la transmisión de cuentos, canciones infantiles, trabalenguas o adivinanzas, se desarrollará de forma conjunta con colegios y centros cívicos.
Como es habitual, además, se ofertan cursos de idiomas, informática, artes escénicas, manualidades y técnicas artesanales, actividades estimulativas, y de autocuidado.
Tanto estos como el resto de los cursos y talleres se pondrán en marcha en los 14 Centros Socioculturales de Mayores que hay repartidos por la ciudad y su duración será anual, cuatrimestral o bimensual dependiendo de la actividad.
Parques saludables
Además, se programaron también actividades en parques biosaludables en el exterior de seis centros y en la sala Simón Bolívar. Son espacios de encuentro equipados con diferentes aparatos adaptados a las personas mayores y con monitor. Esta actividad es gratuita y en 2010 participaron 90 personas en el formato con monitor.
La principal novedad de este año, además, es la introducción de dos actividades inéditas: el Programa de Eco-Estimulación Cognitiva por Ordenador, que plantea la realización de ejercicios de entrenamiento mental para prevenir la pérdida de memoria u otras capacidades cognitivas; y actividades de carácter intergeneracional donde las personas mayores cobran protagonismo y se convierten en referente para otros grupos de edad. Según explicaron desde el Ayuntamiento, la iniciativa, en la que se enmarcan propuestas que incluyen la transmisión de cuentos, canciones infantiles, trabalenguas o adivinanzas, se desarrollará de forma conjunta con colegios y centros cívicos.
Como es habitual, además, se ofertan cursos de idiomas, informática, artes escénicas, manualidades y técnicas artesanales, actividades estimulativas, y de autocuidado.
Tanto estos como el resto de los cursos y talleres se pondrán en marcha en los 14 Centros Socioculturales de Mayores que hay repartidos por la ciudad y su duración será anual, cuatrimestral o bimensual dependiendo de la actividad.
Parques saludables
Además, se programaron también actividades en parques biosaludables en el exterior de seis centros y en la sala Simón Bolívar. Son espacios de encuentro equipados con diferentes aparatos adaptados a las personas mayores y con monitor. Esta actividad es gratuita y en 2010 participaron 90 personas en el formato con monitor.