El Ayuntamiento de Bilbao subvencionará actividades de las asociaciones de mayores con 855.000 euros

Del montante total, 745.000 euros -un 35,5% más que el año pasado- se destinarán a las actividades programadas por las asociaciones y al mantenimiento de los centros, y 110.000 euros a equipamiento de los mismos –un 37,5% más que en 2010-. Dentro de las actividades, el Ayuntamiento sufragará el importe total de los talleres de agilidades mentales y físicas. De este modo, el Consistorio quiere dar prioridad a aquellas acciones que más beneficio reportan a la salud y calidad de vida de nuestros mayores. Igualmente, las labores de voluntariado van a ser costeadas totalmente por el Ayuntamiento. Otras acciones que desarrollan los centros y que cuentan con subvención municipal son teatro, charlas didácticas, dibujo, coros y excursiones, entre otras.
La partida económica dirigida al mantenimiento la reciben aquellos centros de personas mayores cuya titularidad no pertenece al Ayuntamiento. En estos casos, la subvención se destina a conceptos como alquiler, limpieza, luz, y agua, principalmente. Los 110.000 euros dedicados a equipamiento se emplean para la adquisición de materiales como ordenadores, impresoras, mobiliario o televisores.
El Área de Acción Social hará efectiva estas subvenciones en las próximas semanas, con lo que satisface así una importante demanda de las asociaciones de mayores, que reclamaban cobrar las subvenciones a principios de año en lugar de en otoño, como sucedía hasta el año 2009.
Un nuevo grupo de personas mayores se ha sumado recientemente al conjunto de asociaciones que tienen firmados convenios de colaboración con el Ayuntamiento. Se trata de la Asociación de Jubilados de Erkoreka, cuya sede se encuentra en el Centro Numantino, ubicado en la Plaza Ernesto Erkoreka. Por otra parte, la asociación Gure Aztialde, del barrio de Zabala, ha reanudado su labor tras un año de inactividad.
Convenio con cada asociación
Con el fin de que el reparto de las partidas económicas sea lo más efectivo y provechoso posible, el Área firmará un convenio con cada asociación, en el que se determinarán las necesidades y proyectos específicos de cada una de ellas. Para cobrar la subvenciones, las asociaciones deben justificar que han utilizado debidamente el dinero recibido en el año anterior. A día de hoy, la práctica totalidad de las asociaciones tiene justificados sus gastos ante el Área de Acción Social.
Una de las intenciones del Ayuntamiento de Bilbao para el año presente consiste en continuar con la mejora, iniciada en 2010, de la gestión administrativa de los centros municipales de personas mayores, que está en manos de las propias asociaciones. Para ello, se ha alcanzado un acuerdo con Secot, una organización sin ánimo de lucro formada por ejecutivos jubilados que de forma voluntaria y altruista ofrecen su experiencia y conocimientos en gestión empresarial.
El Área de Acción Social, por su parte, programa jornadas formativas para los miembros de las juntas directivas de las asociaciones, enfocadas en trabajar diversas habilidades. Finalmente, hay que destacar que las agrupaciones de mayores de Bilbao tienen un papel fundamental en el desarrollo de las actividades que se llevan a cabo en la Feria Nagusi, dedicada a la tercera edad y que se celebra todos los meses de octubre en el BEC.