El Ararteko y el Defensor del Pueblo Andaluz demandan que se ‘otorgue prioridad al más débil’
La Defensoría del Pueblo de Andalucía y el Ararteko celebraron el II Encuentro bilateral sobre Crisis Económica y Derechos Sociales, donde reclamaron a los poderes públicos que presten 'una protección especial a los sectores más vulnerables de la sociedad'

La Defensoría del Pueblo de Andalucía y el Ararteko celebraron en Sevilla el II Encuentro bilateral sobre el tema Crisis Económica y Derechos Sociales, en el que se abordaron cuestiones específicas relativas al sistema de protección social y a los menores, un encuentro que se produjo en el marco de las relaciones de coordinación y colaboración que el Ararteko mantiene con otras defensorías del pueblo.
Así, tras la reunión, los defensores del pueblo de Euskadi y de Andalucía emitireron un comunicado recordando “a los poderes públicos que están obligados, aun en tiempo de crisis, a prestar una protección especial a los sectores más vulnerables de la sociedad”. En este sentido, destacan que “a pesar de las limitaciones, recortes y contención del gasto público, demandamos que promuevan e incrementen cuantas medidas y actuaciones sean necesarias para combatir el impacto de la crisis y sus efectos. En todo caso, los avances cosechados en épocas anteriores no pueden, ni deben, verse afectados”.
A su vez, y dejando claro que se debe “otorgar prioridad al más débil”, los defensores del pueblo creen que es “necesario incrementar las medidas de coordinación entre las administraciones ante situaciones de riesgo de exclusión social”. Al respecto, el comunicado hecho público por el Ararteko pone de manifiesto que “el éxito de cualquier actuación que se proponga o desarrolle pasa por una necesaria coordinación entre las administraciones”.
Asimismo, las Defensorías del Pueblo vasca y andaluza asumen su papel y se comprometen a “dar la voz de alarma cuando consideren que los derechos de la ciudadanía se puedan encontrar comprometidos por la actual situación económica”, aunque, a su vez, demandan a las administraciones públicas que faciliten el trabajo de las organizaciones, colectivos o iniciativas sociales que abordan las situaciones de precariedad social “con mayor rapidez y, también en ocasiones, eficiencia”.
Así, tras la reunión, los defensores del pueblo de Euskadi y de Andalucía emitireron un comunicado recordando “a los poderes públicos que están obligados, aun en tiempo de crisis, a prestar una protección especial a los sectores más vulnerables de la sociedad”. En este sentido, destacan que “a pesar de las limitaciones, recortes y contención del gasto público, demandamos que promuevan e incrementen cuantas medidas y actuaciones sean necesarias para combatir el impacto de la crisis y sus efectos. En todo caso, los avances cosechados en épocas anteriores no pueden, ni deben, verse afectados”.
A su vez, y dejando claro que se debe “otorgar prioridad al más débil”, los defensores del pueblo creen que es “necesario incrementar las medidas de coordinación entre las administraciones ante situaciones de riesgo de exclusión social”. Al respecto, el comunicado hecho público por el Ararteko pone de manifiesto que “el éxito de cualquier actuación que se proponga o desarrolle pasa por una necesaria coordinación entre las administraciones”.
Asimismo, las Defensorías del Pueblo vasca y andaluza asumen su papel y se comprometen a “dar la voz de alarma cuando consideren que los derechos de la ciudadanía se puedan encontrar comprometidos por la actual situación económica”, aunque, a su vez, demandan a las administraciones públicas que faciliten el trabajo de las organizaciones, colectivos o iniciativas sociales que abordan las situaciones de precariedad social “con mayor rapidez y, también en ocasiones, eficiencia”.