Bizkaia abre una convocatoria de ayudas para asociaciones de mayores
La Diputación Foral destinará durante el año 2014 un total de 450.000 euros a las subvenciones dirigidas a los programas de envejecimiento activo de los hogares y clubes de jubilados
La Diputación Foral de Bizkaia ha abierto la convocatoria pública de subvenciones para el mantenimiento y la realización de programas de hogares, clubes o asociaciones de personas jubiladas para el presente ejercicio 2014. Esta línea de ayudas cuenta con una partida de 450.000 euros, lo que supone un incremento de 50.000 euros respecto al año pasado.
Las entidades beneficiarias serán las asociaciones de personas mayores de Bizkaia, hogares, clubes y asociaciones de personas jubiladas para favorecer la realización de programas culturales (bailes, excursiones, campeonatos, celebraciones, etcétera) e incentivar programas que contribuyan al desarrollo personal y la aportación a la comunidad.
Entre estos últimos destacan las actividades que tengan como objetivo mantener al máximo las capacidades físicas e intelectuales y ayuden a adquirir nuevas destrezas. Además, como programas de actividades solidarias-comunitarias se incluyen las actividades en beneficio de la comunidad o de colectivos específicos en situación de dependencia o de desventaja social. “Las personas mayores son capaces de aportar mucho a nuestra sociedad, su participación en diferentes ámbitos es enriquecedora y al mismo tiempo su actividad y su relación con otras generaciones mejora su calidad de vida”, manifestó la diputada foral de Acción Social, Pilar Ardanza.
Siguiendo las indicaciones del Consejo Foral de Personas Mayores de Bizkaia, la Diputación ha introducido algunas novedades en la convocatoria de subvenciones para 2014. Así, se ha ampliado el concepto de entidad beneficiaria, se han introducido cambios en los programas subvencionables y se han modificado los criterios que sirven de baremo para el reparto de puntos entre las asociaciones, a fin de lograr un reparto más equitativo entre las entidades.
La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación, seguridad y aprendizaje a lo largo de la vida, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen, Precisamente, “haciendo suyos los principios de esta definición de 2001, en 2005 la Diputación impulsó el Consejo Foral de Personas Mayores”, recordó Ardanza, quien también añadió que dos años más tarde, en 2007, se sentó el primer hito del proceso con el “Manifiesto de Bizkaia por el envejecimiento activo” y “en pocos años, pasamos de ‘hacer para’ a ‘hacer con’ las personas mayores”, concluyó la titular de Acción Social.
Las entidades beneficiarias serán las asociaciones de personas mayores de Bizkaia, hogares, clubes y asociaciones de personas jubiladas para favorecer la realización de programas culturales (bailes, excursiones, campeonatos, celebraciones, etcétera) e incentivar programas que contribuyan al desarrollo personal y la aportación a la comunidad.
Entre estos últimos destacan las actividades que tengan como objetivo mantener al máximo las capacidades físicas e intelectuales y ayuden a adquirir nuevas destrezas. Además, como programas de actividades solidarias-comunitarias se incluyen las actividades en beneficio de la comunidad o de colectivos específicos en situación de dependencia o de desventaja social. “Las personas mayores son capaces de aportar mucho a nuestra sociedad, su participación en diferentes ámbitos es enriquecedora y al mismo tiempo su actividad y su relación con otras generaciones mejora su calidad de vida”, manifestó la diputada foral de Acción Social, Pilar Ardanza.
Siguiendo las indicaciones del Consejo Foral de Personas Mayores de Bizkaia, la Diputación ha introducido algunas novedades en la convocatoria de subvenciones para 2014. Así, se ha ampliado el concepto de entidad beneficiaria, se han introducido cambios en los programas subvencionables y se han modificado los criterios que sirven de baremo para el reparto de puntos entre las asociaciones, a fin de lograr un reparto más equitativo entre las entidades.
La Organización Mundial de la Salud define el envejecimiento activo como el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación, seguridad y aprendizaje a lo largo de la vida, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que envejecen, Precisamente, “haciendo suyos los principios de esta definición de 2001, en 2005 la Diputación impulsó el Consejo Foral de Personas Mayores”, recordó Ardanza, quien también añadió que dos años más tarde, en 2007, se sentó el primer hito del proceso con el “Manifiesto de Bizkaia por el envejecimiento activo” y “en pocos años, pasamos de ‘hacer para’ a ‘hacer con’ las personas mayores”, concluyó la titular de Acción Social.