miércoles, 15 octubre 2025
InicioEuskadiBilbao contará con 16 nuevas plazas públicas para la residencia IMQ Igurco Alhóndiga

Bilbao contará con 16 nuevas plazas públicas para la residencia IMQ Igurco Alhóndiga

El departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia acaba de dar el visto bueno a la concertación para cubrir la alta demanda en el ensanche

El grupo sociosanitario IMQ Igurco ha recibido el visto bueno del departamento de Acción Social de la Diputación Foral de Bizkaia para la concertación de 16 plazas públicas en la residencia IMQ Igurco Alhóndiga. Se trata de su centro más reciente en Bilbao, inaugurado la pasada primavera y ubicado en la calle General Concha, número 20.

De este modo, se dispone de una nueva oferta de plazas públicas para personas mayores el ensanche de Bilbao, un área con una demanda alta por su estructura poblacional. En previsión de las solicitudes para acceder a las mismas, el centro ha programado una jornada de puertas abiertas, tanto para posibles usuarios como para familiares, el próximo 22 de octubre, a partir de las 17.30 horas, con asistencia libre y gratuita.

Durante los seis primeros meses que el centro lleva abierto, según explica Janire Santamaría, directora de IMQ Igurco Alhóndiga, la respuesta de la población mayor del centro de Bilbao ha sido “muy favorable”. La edad media de todas las personas atendidas ha sido de 85,3 años, “habiendo pasado personas de entre 55 y 102 años”.

Al tratarse de un centro pequeño, con 79 plazas distribuidas en 59 habitaciones individuales y 10 dobles, el contacto que se tiene con las familias es prácticamente diario. Además, el hecho de no tener horario de visita permite que las familias, cuando acuden a la residencia, puedan estar con los profesionales y hablar con ellos.

MODELO CON UNIDADES CONVIVENCIALES

Dentro de las estancias permanentes, para la directora de IMQ Igurco Alhóndiga, su seña de identidad son las unidades convivenciales. “Este modelo de atención, que agrupa a un número reducido de personas en un espacio hogareño y personalizado dentro de la residencia, busca crear un ambiente más humano y familiar donde se les brinda apoyo y cuidados adaptados a sus necesidades y preferencias individuales”. Estas unidades, ha añadido Santamaría, “simulan un hogar, con áreas comunes como sala, cocina y comedor, facilitando la socialización, la autonomía y el mantenimiento de lazos sociales y familiares. Esto hace que las familias se sientan como en casa y también las personas residentes”.

Las unidades convivenciales se distribuyen en plantas con salón, comedor y cocina abiertos tanto a residentes como a familias. “Se puede coger alimentos, preparar un café o participar en una conversación entrañable cualquier día. Es el detalle cotidiano el que marca la diferencia: aquí el espacio institucional deja paso al calor de un hogar”, ha destacado Santamaría.

La mayor parte de las habitaciones de la residencia IMQ Igurco Alhóndiga son individuales, permitiendo que cada persona o familia la adapte a su gusto: se pueden cambiar algunos muebles, elegir colchas, decorar con fotos, cuadros y flores, etcétera. “Queremos que cada habitación sea la continuación de la historia de quien la habita”, ha apuntado la directora.

Lo más visto

Redacción EM
Redacción EM
Información elaborada por el equipo de redacción.

Más información

Resumen de privacidad

En nuestra Política de privacidad explicamos cómo nuestra organización maneja cualquier información relativa a nuestros clientes, proveedores o empleados que hemos recopilado en nuestras operaciones.Política de Privacidad de EntreMayores